Método de ponderación de la traza para la evaluación de impactos ambientales de carreteras .
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1992.i209.609Palabras clave:
Carretera, Evaluación de impacto ambiental, Planificación fisica, Route, Evaluation de l'impnct sur le environmen, Amenngement du tenitoireResumen
Método de ponderación de la traza para la evaluación de impactos ambientales de carreteras. Tras la Directiva de Evaluación de Impactos Ambientales de 1985 se han ido aprobando diversos decretos y normas que obligan a realizar una evaluación de los efectos de In realización de determinadas obras y del establecimiento de ciertas actividades, con carácter previo a su realización.
En el caso de las de carreteras, la evolución de impactos tiene carncterísticns especiales por tratarse de infraestructuras lineales. En estas páginas se comentan las caracteristicas de los métodos más frecuentes aplicados y los inconvenientes de su aplicación a la evaluación de alternativas viarias desde el punto de vista ambiental.
Se ha desarrollado un procedimiento de evaluación de impactos, que se ha denominado «Método de Ponderación de la Traza». Pretende aunar las ventajas de los métodos gráficos -más descriptivos y con una clara referencia tenitorial- con las de los métodos matriciales que penmten llegar a valoraciones cuantitativas, más adecuadas para llegar a una ordenación de la magnitud de los impactos. Se incluye una aplicación del método a la evaluación de alternntivas de trazado en una cmTetern de Galicia, con resultados positivos, que avalan las posibilidades del método.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.