Qué y por qué los costes del Catastro de Ensenada (1750-1759)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023144.144

Palabras clave:

Catastro de Ensenada, coste, gasto, Corona de Castilla, Jaén, siglo XVIII

Resumen


El levantamiento del Catastro de Ensenada supuso la averiguación de unas 15.000 localidades, cuyos resultados, compilados en más de 80.000 volúmenes, se han convertido en la mejor fuente geohistórica para el conocimiento de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII. Sin embargo, a pesar de su valor y uso, no conocemos su coste. Con esta investigación nos proponemos conocer cuánto costó el Catastro de Ensenada, cómo se estructura la fuente, qué factores están detrás de esos gastos y, además, analizaremos de manera pormenorizada los gastos de la provincia de Jaén para terminar con más de dos centurias y media de desconocimiento de esta cuestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Cuesta, Á. I. (2019). El impacto del territorio y la sociedad en los costes del Catastro de Ensenada. Las ''operaciones-piloto'' del Reino de Jaén. CT Catastro, 96, pp. 87-110.

Aguilar Cuesta, Á. I. (2021). Catastrar las Castillas: racionalidad frente a despilfarro. El coste de la realización del Catastro de Ensenada en el Reino de Jaén [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.24407.19360/1

Alimento, A. (2002). Los catastros del siglo XVIII: entre la tradición y la modernidad. CT Catastro, 46, 17-26.

Anónimo. (1954). Papeles referentes al marqués de la Ensenada y otros documentos. Recuperado de http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000043838

Aranda, J. M. (1898). El Marqués de la Ensenada. Estudios sobre su administración. Imprenta de los hijos de M. G. Hernández.

Armario Sánchez, F. (1993). Estructura y propiedad de la tierra en el reino de Murcia a mediados del siglo XVIII [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia.

Bringas Gutiérrez, M. A. (2005). El catastro de Ensenada y la metrología castellana del siglo XVIII. CT Catastro, 53, pp. 93-130.

Camarero Bullón, C. (1987). Claves normativas para la interpretación geográfica del Catastro de Ensenada [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.

Camarero Bullón, C. (1990). El Catastro de Ensenada en Murcia, una averiguación atípica. Estudios Geográficos, 199, pp. 323-337. https://doi.org/10.3989/egeogr.1990.i199-200.323

Camarero Bullón, C. (1993). El debate de la Única Contribución: Catastrar las Castillas. Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y Tabapress, Colección "Alcabala del Viento", serie alfabética, libro D.

Camarero Bullón, C. (1999). La lucha contra la falsedad de las declaraciones en el Catastro de Ensenada (1750-1756). CT Catastro, 37, pp. 7-33.

Camarero Bullón, C. (2002a). El Catastro de Ensenada, 1749-1759: diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos. CT Catastro, 46, 61-88.

Camarero Bullón, C. (2002b). Vasallos y pueblos castellanos ante una averiguación más allá de lo fiscal: el Catastro de Ensenada, 1749-1756. En I. Durán Boo y C. Camarero Bullón (dir). El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos. (pp. 113-388 en español y 473-557 en inglés). Madrid: Dirección General de Catastro, Ministerio de Hacienda.

Camarero Bullón, C. (2007a). Trois cadastres dans l'Espagne du XVIIIe siècle : prolégomènes, contexte, objectifs, méthodes et résultats. En M. Touzery, (edit.): De l'estime au cadastre en Europe, XIIIe-XVIIIe siècles. Deuxième partie : l'époque moderne. (pp. 147-220). París: Comité pour l'histoire économique et financière de la France. https://doi.org/10.4000/books.igpde.9678

Camarero Bullón, C. (2007b). La cartografía de los catastros españoles del siglo XVIII. En M. C. Montaner García, F. Nadal Piqué y J. L. Urteaga González (Eds.). La cartografia cadastral a Espanya (segles XVIII-XX) (pp. 21-38). Barcelona: Institut Cartogràfic de Catalunya.

Camarero Bullón, C. (2018). Catastro, equidad fiscal y conocimiento del territorio: los catastros en la España del Siglo de las Luces. En VV. AA.: Sobre el territorio. Aspectos de la configuración histórica del espacio: Fuentes para su estudio, organización y conflictividad (pp. 129-192). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.

Camarero Bullón, C. (2023). Por qué y para qué un Catastro. En Á. I. Aguilar Cuesta, R. Ruiz Álvarez y C. Camarero Bullón (Coord.): El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos (1749-1756): Algarrobo 1752. Madrid: Dirección General del Catastro.

Camarero Bullón, C. y Campos, J. (1991). Vecindario de Ensenada 1759. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y Ediciones Tabapress (Grupo Tabacalera), colección Alcabala del Viento, letra B, 4 vols.

Camarero Bullón, C. y Faci Lacasta, P. (2006). La estructura documental del Catastro de Patiño según las reglas anexas al Real Decreto de 9 de diciembre de 1715. CT Catastro, 56, pp. 89-116.

Capra, C. (2002). El nuevo censo del Estado de Milán. CT Catastro, 46, 37-47.

Cánovas del Castillo, A. (1854). Historia de la decadencia de España desde el advenimiento de Felipe III al trono hasta la muerte de Carlos II. Madrid: Oficinas y establecimiento tipográfico de D. G. Alhambra.

Castro Redondo, R. (2019). De señores, señoríos y medidas del país: cartografía metrológica de la Galicia moderna. Ourense: Mancomunidade de Municipios da Comarca de Verín.

Coxe, W. (1813). Memoirs of the kings of Spain of the house of Bourbon from the accession of Philip the fifth the death of Charles the third: 1700 to 1788 (Vol. III). Longman, Hurts, Rees, Orme y Brown.

Díaz López, J. P. (1995). La única contribución como objetivo de la política ilustrada. La realización del Catastro de Ensenada en el Valle del Andarax. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses. Letras, 14, pp. 19-42.

Donézar Díez de Ulzurrun, J. M. (1989). El Catastro de Ensenada y su proceso de formación (1750-1760). Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, 1, pp. 207-224. https://doi.org/10.5944/etfiv.1.1988.3177

Ferrer Rodríguez, A. & González Arcas, A. (1996). Las medidas de la tierra en Andalucía según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y Ediciones Tabapress (Grupo Tabacalera), colección Alcabala del Viento, letra E.

Frerón, M. (1753). Lettres sur quelques écrits de ce temps. París, Duchêne Libraire.

García Martín, B. (1980). Gastos derivados del catastro del Marqués de la Ensenada en la provincia de Extremadura (una fuente de información para el siglo XVIII). Revista de estudios extremeños, 36(3), pp. 533-552.

García, J. A. (1870). Diario de sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias. Dieron principio el 24 de septiembre de 1810, y terminaron el 20 de septiembre de 1813. Madrid: Imprenta de J. A. García (Vol. I).

Gómez Navarro, M. S. (2020). Iglesia parroquial y medio rural en el Antiguo Régimen : Nuestra Señora de la Asunción de Palma del Río (Córdoba). Según el catastro de Ensenada y otras fuentes geohistóricas. Madrid: Ediciones Polifemo.

Gómez Urdáñez, J. L. (2017). El marqués de la Ensenada, el secretario de todo. Madrid, Punto de Vista Editores.

Helguera Quijada, J., García Tapia, N. y Molinero Hernando, F. (1988): El Canal de Castilla. Valladolid: Consejería de Cultura y Bienestar de la Junta de Castilla y León.

Jurado Sánchez, J. (1996). La financiación de la Casa Real, 1561-1808 [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/3542/.

Jurado Sánchez, J. (2006). El gasto de la hacienda española durante el siglo XVIII: cuantía y estructura de los pagos del Estado (1703-1800). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.

Jurado Sánchez, J. (2017). La capacidad fiscal de los Estados en la Edad Moderna. España ante el espejo de las otras potencias europeas durante el siglo XVIII. Presupuesto y gasto público, 88, pp. 245-265.

Kain, R. J. P., & Baigent, E. (1992). The Cadastral Map in the Service of the State: A History of Property Mapping. Chicago: University Of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226764634.001.0001

Labrador Herráiz, C. (1988). La escuela en el catastro de Ensenada. Ministerio de Educación y Ciencia.

López Juana Pinilla, J. (1847). Biblioteca de Hacienda de España. Madrid: Imprenta y fundición de don Eusebio Aguado, T. 5.

Loynaz Oñativia, M. de (1749). Informes sobre las regalías, sobre las rentas provinciales y su conversión en una sola contribución y vecindad de España en 1748. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/339

Matilla Tascón, A. (1947). La única contribución y el catastro de la Ensenada. Madrid: Ministerio de Hacienda.

Moya y Jiménez, F. J. de y Rey Joly, C. (1912). El ejército y la Marina en las Cortes de Cádiz. Cádiz: Tipografía Comercial.

Nicolai, F. (1771). Anhang zu dem ersten bis zwölften bande der allgemeinen deutschen Bibliothef. Sttetin - Brandenburg.

Padrós García, F. (1851). "Proposición". La España, 906, suplemento, p. 1, 19 de marzo de 1851.

Rodríguez Villa, A. (1878). Don Cenón de Somodevilla, Marqués de la Ensenada. Ensayo biográfico formado con documentos en su mayor parte originales, inéditos y desconocidos. Madrid: Librería de M. Murillo.

Touzery, M. (Ed.) (2007). De l'estime au cadastre en Europe, XIVe-XVIIIe siècles. L'époque moderne. Paris: Comité pour l'histoire économique et financière de la France. https://doi.org/10.4000/books.igpde.9578

Townsend, J. (1792). A journey through Spain in the years 1786 and 1787 with particular attention to the agriculture, manufactures, commerce, population, taxes, and revenue of that country. C. Dilly.

Vera, J. de (1956). Relación de nobles inscritos en el Catastro de la Ensenada. Segovia. Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, 14, pp. 65-80.

Ward, B. (1772). Proyecto económico, en que se proponen varias providencias, dirigidas á promover los intereses de España. Con los medios y fondos necesarios para su plantificación. Madrid: Imprenta de don Joachin Ibarra.

Zavala y Auñón, M. (1732). Representación al Rey nuestro señor D. Phelipe V (que Dios guarde) dirigida al mas seguro aumento del Real Erario, y conseguir la felicidad, mayor alivio, riqueza y abundancia de su Monarquía. Recuperado de http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000187035

Publicado

2023-12-30

Cómo citar

Aguilar Cuesta, Ángel I. (2023). Qué y por qué los costes del Catastro de Ensenada (1750-1759). Estudios Geográficos, 84(295), e139. https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023144.144

Número

Sección

Artículos

Datos de los fondos

Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2019-106735GB-C21

Artículos más leídos del mismo autor/a