Valparaíso: su geografía, su historia y su identidad como Patrimonio de la Humanidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.0445Palabras clave:
Valparaíso, Unesco, Alcances, ResultadosResumen
Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2003, por su importancia histórica, belleza natural y una arquitectura única. Este artículo analiza los detalles de este proceso iniciado en 1998 y que culminó con el reconocimiento de UNESCO.
La importancia de esta decisión beneficia también a la población de la ciudad, por cuanto se preserva y propende a la conservación del valor cultural propio de la ciudad. Este proceso tiene un segundo aspecto positivo, en términos de los cambios en materia de políticas, sociales, culturales y económicos, como en caso del turismo para que incluyan el valor de la ciudad en su propio desarrollo.
Descargas
Citas
Bodini, H.(1982): “Geografía de Chile”, IGM, Santiago de Chile,1982, p. 79.
Consejo de Monumentos Nacionales (2001): “Postulación de Valparaíso como sitio del Patrimonio Mundial”. I. Municipalidad de Valparaíso.
Dueñas, B.y Miguel-Opazo,L.: “Estudio Seccional Preservación de Vistas desde Paseos Miradores. I. Municipalidad de Valparaíso 1993-1997.
Hidalgo, R. (2005): “Puerto Abierto ¿ciudad cerrada?, transformaciones socio-espaciales en la estructura urbana del Área Metropolitana de Valparaíso”. En Revista Geográfica de Valparaíso. Número 36, páginas 189-2006. Valparaíso, Chile.
Jiménez, V. C. y Ferrada, A. M.: “Estudio Seccional Preservación de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica. I. Municipalidad de Valparaíso 1993-1997.
Le Dantec, F. (1991): “Historia y leyendas de Valparaíso”. Ediciones Universitarias de Valparaíso, páginas 191-195. Valparaíso, Chile.
Martínez Corbella, C.: “La sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. La Reforma Universitaria 1968-1973 Valparaíso 2002.
Salinas, R. (1967): “Condiciones Naturales y Humanas en la formación del Área Metropolitana de Valparaíso”. En Revista Geográfica de Valparaíso, Vol I, Nº 1, páginas 1-31. Valparaíso, Chile.
Sánchez, A. (2003): “Geografía de Chile” Editorial Bibliográfica Internacional, páginas 314 a 322. Santiago de Chile.
Sánchez, A. y Morales, R. (2003): Las Regiones de Chile”. Editorial Universitaria, cuarta edición, páginas 86-106, Santiago de Chile.
Vásquez, N. (1999): “Cartografía Histórica de Valparaíso” Editoriales Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, Chile3.
Waisberg, I. M. I.: “El Centro de Investigación de Valparaíso” En Cuadernos Facultad de Arquitectura Mayo 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.