El acceso de los inmigrantes a los servicios sociales en la Comunidad de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2006.i261.28Palabras clave:
inmigración, servicios sociales, integración, Comunidad de Madrid, educaciónResumen
El artículo analiza el acceso de los inmigrantes a los servicios sociales y el uso que hacen de las prestaciones y servicios básicos, determinando su grado de satisfacción sobre los mismos. Para ello, la primera parte presenta las políticas de integración de los inmigrantes que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid, analizándose a continuación el grado de utilización de los distintos servicios sociales por parte de los grupos de inmigrantes más significativos que residen en la Comunidad de Madrid y distinguiéndose su uso en razón de sexo y de edad. La tercera parte del trabajo recoge una serie de propuestas dirigidas a mejorar el acceso de los inmigrantes a los servicios sociales así como un conjunto de consideraciones finales que pueden marcar el camino de futuras investigaciones tendentes a que los inmigrantes y la sociedad de acogida puedan a través del conocimiento mutuo, armonizar sus percepciones.
Descargas
Citas
Alonso, J. A., (ED.): Emigración, pobreza y desarrollo Ed. Los Libros de la Catarata, Madrid 230 páginas. 2004
Capel, H., “Las políticas de atención a las necesidades de los inmigrantes extranjeros de escasos recursos” en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Vol. VI, nº 117, 1 de julio de 2002.
Carrasco, Carpio, C: Mercados de trabajo. Los inmigrantes económicos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Observatorio Permanente de la Inmigración. 1999.
Chacón, L., Inmigrantes jóvenes en España. Sistema educativo y mercado de trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2003.
Comunidad de Madrid: Consejería de Inmigración; Oficina OFRIM, 2006
Diez Nicolás, J., Y Ramirez Lafita, Mª J.: La voz de los inmigrantes Colectivo IOÉ. IMSERSO, 2001
Estefania, J.: “Estado de bienestar y nuevos ciudadanos” en El País Economía Agenda global, 19 de junio, página 13, 2005
García Ballesteros A., y Sanz Berzal, B. (coord.) Inmigración y sistema productivo en la Comunidad de Madrid. Madrid, Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, 2004. 178 pp.
Hidalgo, L., A., Los retos de la inmigración en la España del siglo XXI. Sugerencias, reflexiones, sensibilidades. Servicio de Publicaciones, Diputación de Cádiz, 2001. 139 pp.
Izquierdo Escribano, A., (coord.) “Inmigración: mercado de trabajo y protección social en España”. Consejo Económico y Social, Madrid, 2003.
Moreno, L., (ED.): Unión Europea y Estado de Bienestar. Madrid. CSIC, 1977.
Muñoz de Bustillo, R., (comp.): Crisis y futuro del Estado de Bienestar, Madrid, Alianza Editorial, 1989.
Naïr, S., Y vendrán. La inmigración en tiempos hostiles. Ed. Planeta Barcelona, 213 pp., 2006.
Pajares, M., La integración ciudadana. Una perspectiva para la inmigración. Ed. Icaria Antrazyt, Barcelona, 2005. 247 páginas.
Pimentel, S., M.: Procesos migratorios, economía y personas. Caja Rural Intermediterránea. Cajamar, 2002, 409 páginas.
Serban, M., Grigoras, V., “Studiu asupra migratiei circulatorii in Spania” (Estudio sobre la migración circulatoria hacia España) en Revista de Sociologie Româneasca (Revista de Sociología Rumana), nº 2, 2002. pp. 30-54: “El capital humano de la inmigración”. Observatorio Permanente de la Inmigración. IMSERSO, Madrid, 227 páginas, 2004.
Veredas Muñoz, S., “Factores condicionantes de la movilización étnica entre la población inmigrante extracomunitaria” en Papers nº 72, 2004. pp. 87-111.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.