El impacto territorial del proceso de terciarización industrial
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1997.i227.629Palabras clave:
Reestructuración económica, terciario industrial, servicios internos, servicios a la producción, sedes sociales, territorio, Réorganisation économique, tertiaire industrial, cervices internes, cervices à la production, sièges sociaux, territoireResumen
El impacto territorial del proceso de terciarización industrial. El trabajo trata de analizar el proceso de terciarización de la industria (traducido éste en un aumento de los llamados servicios internos y en la externalización de un gran volumen de servicios a la producción), desde el punto de vista de la reorganización territorial desencadenada y de la difícil interpretación de las tendencias de localización de un sector tan estratégico como son los servicios a las empresas. En este sentido, el artículo, aunque con carácter de presentación general de la cuestión, aspira a cubrir el déficit de investigaciones que, desde nuestro punto de vista, existe en esta materia. [fr] Répercussions spatiates du procès de tertiarisation industrielle. Soit que le procès de tertiarisation industrielle se traduit par l'accroissement des nommés cervices internes et par l'externalisation d'un gran nombre de cervices á la production, ce travail prétend son analyse du point de vue de la réorganisation territoriale qu'il en déchaîne et la difficile interprétation des tendances de localisation d'un secteur si stratégique que les cervices aux intreprises. En ce sens, cet article, même que présentation genérale de la question, pourvoit à une recherche scientifique qui, à nôtre avis, est déficitaire.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.