Modificación del paisaje agrícola en el regadío de la ribera del Ebro (Zaragoza)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1996.i222.653Palabras clave:
Usos del suelo, Regadío, Nuevos procesos industriales, Eje del Ebro, Usage du sol, Terres irrigables, Nouveaux processes industriels, Axe du EbreResumen
Este trabajo se ocupa del análisis de las transformaciones recientes que ha sufrido el paisaje de regadío en el sector central de la Depresión del Ebro -en torno a la ciudad de Zaragoza-, sobre todo a partir de la incidencia de los procesos de reestructuración de la industria urbana. Este fenómeno va a generar cambios en las actividades de la población y en la ocupación del suelo. El aspecto más llamativo, aunque no el único, es la sustitución de cultivos tradicionales, como las hortalizas, por otros de carácter extensivo, como los cereales de regadío, leguminosas o cultivos industriales. Ello permite la generación de la agricultura a tiempo parcial. [fr] Cette étude s'occupe de l'analyse des trasformations que le paysage d'irrigation de la zone centrale de la Dépression de l'Ebre -autor de la ville de Saragosse- a subies, surtout à partir de l'incidence des processus de réorganisation de l'industrie urbaine. Ceci va entraîner des changements dans las activités de la population et aussi en ce quel concerne l'occupation du sol. L'aspect le plus remarqueable, mais pas le seul, c'est la substitution des cultures tradicionelles, telle que la culture maraîchère, para des autres cultures de type extensive, comme les céréales irrigables, les légumineuses ou bien les cultures industrielles. Ceci poermet la généralisation de l'agriculture à temps partiel.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-03-30
Cómo citar
Alonso Logroño, M. P., & Hernández Navarro, M. L. (1996). Modificación del paisaje agrícola en el regadío de la ribera del Ebro (Zaragoza). Estudios Geográficos, 57(222), 5–30. https://doi.org/10.3989/egeogr.1996.i222.653
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.