Evaluación de la percepción social del espacio fluvial urbanizado del arroyo Napostá Grande, Bahía Blanca, Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.201933.014

Palabras clave:

TIC’s, TIG`s, Problemas ambientales, Geografía de la Percepción, Gestión territorial

Resumen


La alternancia de eventos de exceso y déficit hídrico, los efectos derivados de estos fenómenos y las intervenciones que realiza la sociedad generan diferentes problemas ambientales. La percepción que los habitantes construyen de estos inconvenientes constituye el eje central de esta investigación. Se aplican Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y Tecnologías de la Información Geográfica (TIG`s) con el objetivo de conocer la percepción social que un sector de la población de la ciudad de Bahía Blanca tiene del estado de conservación del tramo inferior del arroyo Napostá Grande, localizado en el sudoeste bonaerense y de los principales problemas que se manifiestan en el espacio fluvial. Se diseña y aplica un cuestionario telefónico cuyas respuestas se georreferencian a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), representan a través de los estimadores de densidad núcleo (kernel) y analizan, en función de los aportes teórico-metodológicos de la Geografía de la Percepción. A modo de resultados preliminares, se advierte que la percepción social construida del arroyo y de su espacio fluvial, difiere de acuerdo con la delegación de residencia y se manifiesta como un contraste entre un sector degradado, pero, al mismo tiempo, representativo del espacio urbano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alessa, L., Kliskey, A., y Brown, G. (2008). Social-ecological hotspots mapping: a spatial approach for identifying coupled social-ecological space. Landscape and Urban Planning, 85(1), 27-39. Recuperado de: http://www.landscapevalues.org/ publications/landscape_urban.pdf https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2007.09.007

Assef, L. (2013). Sistemas de análisis de sentimientos en Twitter para el idioma español (Tesis de grado). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

Bosque Sendra, J. (2001). Planificación y gestión del territorio. De los SIG a los sistemas de ayuda a la decisión espacial (SADE). El campo de las Ciencias y las Artes, 138, 137-174. Recuperado de: https:// geogra.uah.es/joaquin/pdf/SIG-y-SADE.pdf

Brown, G., y Reed, P. (2012). Social landscape metrics: measures for understanding place values from Public Participation Geographic Information Systems (PPGIS). Landscape Research, 37(1), 73-90. https://doi.org/10.1080/01426397.2011.591487

Buzai, G. D. (2001). Paradigma geotecnológico, geografía global y cibergeografía, la gran explosión de un universo digital en expansión. Geofocus, Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, 1, 24-48. Recuperado de: http://geofocus.rediris.es/docPDF/Articulo3_2001.pdf

Carrica, J. (1998). Hidrología de la cuenca del arroyo Napostá Grande, provincia de Buenos Aires (Hidrogeology of arroyo Napostá Grande basin). (Tesis de posgrado). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

Denzin, N. K. (2009). The Research Act: a theoretical introduction to Sociological Methods.

Dobson, J. E. (1993). The geographic revolution: A retrospective on the age of automated geography. The Professional Geographer, 45(4), 431-439. https://doi.org/10.1111/j.0033-0124.1993.00431.x

Dodge, M., Kitchin, R y Perkins, C. (eds.) (2011). The Map Reader: Theories of Mapping Practice and Cartographic Representation, London, Routledge, 504 pp. https://doi.org/10.1002/9780470979587

Gaitán Moya, J. A. y Lozano Ascencio, C. (2013). Triangulación en el análisis de la representación social del cambio climático. En M. V. Mariño, T. González Hortigüela, M. Pacheco Rueda. (Coord), Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación (pp. 599-614). Segovia, España: Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.

García Ballesteros, A. y Bosque Sendra, J. (1989). El espacio subjetivo de Segovia. Madrid, España: Editorial Universidad Complutense.

Gómez Mendoza, J., Muñoz Gimenez, J., Ortega Cantero, N. (1982): El pensamiento geográfico. Madrid, Alianza Universidad, 272 pp.

Goodchild, M. (2007). Citizens as voluntary sensors: spatial data infrastructure in the world of web 2.0. International Journal of Spatial Data Infrastructures Research, 2, 24-32.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (2010). https://www.indec.gov.ar/ (Fecha de consulta: 2/11/17).

Lindon, A. y Hiernaux, D. (2006). Tratado de Geografía Humana. México, Antrophos, Universidad Autónoma Metropolitana, 652 pp.

Moreno Jiménez, A. y Fuenzalida Díaz, M. (2017). Medición y cartografía del impacto socialmente percibido ante industrias contaminantes con u estimador de densidad núcleo (kernel) y SIG: aplicación al caso del complejo industrial Ventanas, Chile. Estudios Geográficos, 78(282), 225-256. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201708

Palacio Buendía, A. V. (2017). Análisis de percepción en la gestión de espacios naturales y el uso de sistemas de información geográfica de participación pública. Tesis de Doctorado en Geografía, Universitat Rovira i Virgili, 328 pp.

Prieto, M.B. (2013). Diferenciación socio-espacial y condiciones de vida en Bahía Blanca (1991-2011). Hologramática, 1(18), 43-72. Recuperado de: http://cienciared.com.ar/ra/usr/3/1442/hologramatica_n18v1pp43_72.pdf

Santamaría, M. y Aldalur, B. (2014). Enfoque estadístico de análisis de textura: su aplicación a la clasificación de un ortofotomosaico del valle de inundación del arroyo Napostá Grande. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica Geofocus, 14, 55-67.

Santos, M. (1990). Por una Geografía nueva. Madrid, España: Espasa Calpe.

Silverman, B. W. (1986). Density estimation for statistics and data analysis. Londres: Chapman and Hall. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-3324-9

Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Buenos Aires, Argentina: De las Ciencias.

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Mastrandrea, A., Angeles, G., & Olavarría, J. (2019). Evaluación de la percepción social del espacio fluvial urbanizado del arroyo Napostá Grande, Bahía Blanca, Argentina. Estudios Geográficos, 80(287), e017. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201933.014

Número

Sección

Artículos