La estructura agraria en la comarca de los Montes de Toledo.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1991.i205.673Palabras clave:
Estructura agraria, Políticas socio-estructurales, Montes de Toledo, Structure agraire, Politiques socio-structurelle, Monts de ToledeResumen
Este artículo es una aproximación a las características de la estructura agraria en un espacio comarcal de montaña. En este espacio montano, la configuración orográfica, los distintos modelos de ocupación del territorio a lo largo de la historia y el reciente éxodo rural son algunos de los elementos que han incidido, de forma directa y, a menudo, negativamente, en las estructuras agrarias. En la actualidad, el problema más grave de cara a una equilibrada ordenación territorial y a cubrir el objetivo prioritario de toda política socioestructural (compensar los desequilibrios ínter e intrarregionales) es a nuestro juicio, el acusado enveJecimiento de la población y, como consecuencia, ael empresariado agrario de la región, dificultad que invalida las medidas encaminadas a mejorar y modernizar las explotaciones agrarias.
[fr] Cet article est une approche aux caracteristiques de la structure agraire dans un espace montagneux. Dans cet espace de montagne, la confiration orographique, les diferents modeles d'occupation du territoire au long de l'h1stoire et le récent exode rural sont quelques elements qui ont atteint d'une fafon directe et, souvent, négativement, les structures agraires. Actuellement, le probleme plus grave Íafe a une organisation territoriale equil ibrée et a attei ndre l 'objetif priori taire de toute poli tique socio-structurel le (equilibrer les écarts in ter et intraregionaux) est, d'apres nous, le remarquable vieillissement de la population, et, done, des dirigeants des entreprises agraires de la région, difficultée qui annule les mesures dirigées a ameliorer et moderniser les centres d'exploitation agraire.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.