Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Estudios Geográficos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último Publicado
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 75 Núm. 276 (2014)
Vol. 75 Núm. 276 (2014)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2014.i276
Publicado:
2014-06-30
Artículos
[es]
Capitalidad autonómica y proceso de terciarización: el caso de Barcelona
Joan Alberich González, José Ignacio Muro Morales, Santiago Roquer Soler
7-46
PDF
[es]
Cultura, imagen y espacios para el poder como referentes del nuevo estatuto de capitalidad en Mérida, Santiago de Compostela y Toledo
Diego Antonio Barrado Timón, Carmen Vázquez Varela
47-96
PDF
[es]
Capitalidad política regional y cambios en la estructura urbana de Valladolid (1987-2012)
Basilio Calderón Calderón, José Luis García Cuesta
97-138
PDF
[es]
Polarización de la estructura funcional de las capitales de provincia y de autonomía en España: 1981-2011
Severino Escolano Utrilla
139-175
PDF
[es]
Vitoria-Gasteiz: la transformación de una capital autonómica (1980-2010)
Joseba Juaristi Linacero
177-218
PDF
[es]
El otro Madrid: el chabolismo que no cesa. Actuación autonómica en políticas de realojamiento e integración social 1997-2010
María Jesús Lago Ávila
219-260
PDF
[es]
La transformación urbana y territorial de la ciudad de Murcia y su entorno (1977-2010)
Pablo Martí Ciriquián, Elisa Moreno Vicente
261-309
PDF
[es]
Nuevos horizontes de vivienda, población y empleo asociados a la capitalidad política regional. Los casos de Mérida y Pamplona (1980-2011)
Antonio J. Palacios García
311-344
PDF
[es]
El comercio en las estrategias de vertebración territorial de la Comunidad Valenciana
Gabino Ponce Herrero
347-372
PDF
Noticias y Comentarios
[es]
Una propuesta de clasificación tipológica de los exportadores de limón fresco de la provincia de Tucumán (Argentina)
Ana Ester Batista Zamora
373-383
PDF
[es]
Los espacios de conservación en la gestión territorial: Análisis del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay
Beatriz Sosa, Víctor Canton, Marcelo Achkar
385-393
PDF
[es]
Implicaciones socioeconómicas y territoriales de la doble capitalidad autonómica en Canarias
Juan Manuel Parreño Castellano, Ramón Díaz Hernández
395-420
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas bibliográficas
Juan Antonio Cebrián de Miguel, Emilia María Tonda Monllor
421-439
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8546
ISSN:
0014-1496
DOI:
10.3989/egeogr
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Geografía de la salud: aplicaciones en la planificación territorial y urbana
510
Situación medioambiental de Cuba y perspectivas de aplicación de los principios del desarrollo sustentable
475
Valparaíso: su geografía, su historia y su identidad como Patrimonio de la Humanidad
444
La periferia urbana de Sevilla en un plano inédito de Manuel Spínola (1827)
418
Los trabajadores inmigrantes en el sector agrícola europeo en tiempos de COVID-19. Reglamentos, condiciones de trabajo y nuevas (in)movilidades
338
Factores que inciden en el consumo de agua doméstico. Estudio a partir de un análisis bibliométrico
332
Voces en los campos. Trabajadores agrícolas migrantes durante la COVID-19 en España y nuevas formas de activismo por la dignidad
331
“Todo cambia, todo sigue igual”. La gobernanza de la mano de obra migrante en la agricultura española e italiana en el primer año de la pandemia de COVID-19
329
Seguridad y peligro en la agricultura española: los trabajadores del campo durante la pandemia
307
Transformación del paisaje urbano debido a la incorporación de nuevas infraestructuras en la primera mitad del siglo XX en Cuenca (Ecuador)
292
Sindicación