The cadastre, statistics and Martín de Garay in the Community of Madrid, 1817-1820

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.202077.077

Keywords:

Surveying, General Logbooks of Wealth, Geohistorical sources, Madrid, Martín de Garay, 19th century, Historical geography

Abstract


This work aims to analyze the process of development of land registry and statistical documentation Martín de Garay’s tax reform produced in the province of Madrid in the period between 1817 and 1820. These documents were to be composed of a cadastre (paracadastre in the strict sense) known as Surveying and general valuation of the capital and specific products of all lands, buildings and property. They encompassed also statistical depictions of all agrarian production and income, i.e. the General Logbooks of Wealth written at every single village, town and depopulated areas of Madrid at the time considered. The task was undertaken by several juntas and resulted in the completion of the General logbooks for every single village and town in the province by summer 1818. A detailed list of all records located to the date in the Community of Madrid’s archives is also included in this work. Lastly, we discuss the need for this documentary corpus to become available at a national level, with other national geohistorical sources.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

(1789). España dividida en provincias e intendencias, y subdividida en partidos, corregimientos, alcaldías mayores, gobiernos políticos y militares, así realengos como de ordenas, abadengo y señorío. 2 vols. Madrid.

Alonso Garcés, N. (2009). Biografía de un liberal aragonés. Martín de Garay (1771-1822). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Bringas Gutiérrez, M.A. (1994). "Los cuadernos generales de la riqueza (1818-1820): la localización de una fuente histórica en España". Noticiario de Historia Agraria, año IV, núm. 7, pp. 155-179. Murcia.

Bringas Gutiérrez, M.A. (2003). "Un catastro poco conocido: el apeo y valuación general de Martín de Garay, 1818-1820". CT Catastro, núm. 47, pp. 143-157. Madrid.

Bringas Gutiérrez, M.A. (2008). "Estructura documental de los cuadernos generales de la riqueza de Martín de Garay, 1818-1820". CT Catastro, núm. 64, pp. 79-109. Madrid.

Bringas, M.A., Mazo, I. y Mercapide, G. (2017). "Valoración catastral de la propiedad urbana en una ciudad española. El apeo de casas y edificios de Logroño, 1818-1820", CT Catastro, núm. 91, pp. 83-114. Madrid.

Bringas, M.A., Mazo, I., Mercapide, G., García, L., Vallina, A. y Aguilar, A. I. (2019). "Logroño, 1818-1820: población y estructura urbana a partir del análisis de una fuente catastral", XII Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. Oporto, 4 al 7 de septiembre de 2019.

Burgueño, J. (1997). "La reforma de la división provincial en la meseta meridional (1800-1850)". Estudios Geográficos, núm. 228, pp. 355-376. Madrid. https://doi.org/10.3989/egeogr.1997.i228.636

Canga-Argüelles, J. (1821). Nota de las cuotas de la contribución general y de las equivalentes a los derechos suprimidos de puertas impuestas a cada provincia por las Cortes ordinarias en decreto de 6 de noviembre de 1820. Repartimiento de la contribución general hecha a todos los pueblos de la península. Madrid.

Camarero Bullón, C. (2001). Madrid y su provincia en el Catastro de Ensenada. 2 vols. Madrid. Ediciones del Umbral.

Cerdá Díaz, J. (1997). Los archivos municipales en la España contemporánea. Gijón: Trea.

Dalmau, F. (1820). Ensayos de estadística, practicados en la provincia de Granada. Madrid.

García-Pulido, L.J. (2016). "Cinco siglos de Catastros, Apeos, Amillaramientos y Cartografía Parcelaria en el término municipal de Granada". CT Catastro, núm. 88, pp. 23-71. Madrid.

Goerlich Gísbert, F. J. y Mas Ivars, M. (2001). La evolución económica de las provincias españolas (1955-1998). Capitalización y crecimiento. Bilbao: Fundación BBV.

Hernández Andreu, J. (1972). "Evolución histórica de la contribución directa en España desde 1700 a 1814". Revista de economía política, núm.61, pp. 31-90. Madrid.

Hernández Andreu, J. (2008). Orígenes de la fiscalidad contemporánea en España: la reforma de Garay (1817-1818). Madrid: Delta Publicaciones.

López Castellano, F. (1992). La contribución directa de 1813: un intento de reforma del sistema tributario del Antiguo Régimen. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Madoz, P. (1845/50). Diccionario geográfico-estadístico-descriptivo de España y sus posesiones de ultramar. Tomo X. Madrid.

Martínez Neira, M. (1995). Revolución y fiscalidad municipal: la hacienda de la Villa de Madrid en el reinado de Fernando VII. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños CSIC.

Matilla Tascón, A. (1957) "La documentación económica de los archivos españoles". Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, núm. 44, pp. 25-26. Madrid.

Matilla Tascón, A. y Martínez Aparicio, M. (1962). Guía de los fondos históricos del Archivo Central del Ministerio de Hacienda. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.

Miñano Bedoya, S. (1826/29). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, tomo V. Barcelona.

Moreau de Jonnès, A. (1835). Estadística de España. Territorio, población, agricultura, industria, comercio, navegación, colonias y rentas. Barcelona.

Regás Bedoya, A. (1835). Estadística de la provincia de Madrid. Madrid.

Toledano, E. (1860). Curso de instituciones de hacienda pública de España, tomo I. Madrid.

Published

2021-06-17

How to Cite

Bringas Gutiérrez, M. Ángel ., del Mazo Durango, Íñigo ., Mercapide Argüello, G. ., & Aguilar Cuesta, Ángel I. . (2021). The cadastre, statistics and Martín de Garay in the Community of Madrid, 1817-1820. Estudios Geográficos, 82(290), e065. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202077.077

Issue

Section

Articles

Funding data

Ministerio de Ciencia e Innovación
Grant numbers PID2019-106735GB-C21