Land-use transformations in the city of Murcia and its surroundings (1977-2010)

Authors

  • Pablo Martí Ciriquián Universidad de Alicante
  • Elisa Moreno Vicente Dirección General de Territorio y Vivienda, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.201407

Keywords:

city of Murcia, urban studies, urban peripheries, new patterns in land use

Abstract


Most of Spanish cities have experienced important urban and territorial changes since the establishment of Regional Governments –Autonomous Communities of Spain–.As a result, there has been a transformation of the existing cities and an excessive urban expansion. However, each city has had its own characteristics and peculiarities. The case of Murcia and its territory is of special interest as three different phenomena have occurred, with certain intensity, affecting: the central city, the fertile peri-urban space of the Huerta (Market Garden) and the creation of new peripheries. The first period –until approximately 1995– is characterized by the transformation of the historic Centre, offering a new image to the capital. After this period, important efforts were made to transform urban and territorial new peripheries located at some distance from the traditional city, introducing residential and tertiary land uses. Finally, the occupation of agricultural land (Huerta) occurs continuously throughout all periods. The combination of these three processes has defined a new space in which urban territorial relationships have radically changed.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andrés Sarasa, J. L. (1987): El área periurbana de Murcia (incidencias demográficas, financieras y espaciales), Murcia, Universidad de Murcia, 160 pp.

Andrés Sarasa, J. L. (1988): Estructura urbana de Murcia, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 193 pp.

Andrés Sarasa, J. L. (1990): "Distribución espacial de la población «terciaria» en la ciudad de Murcia. Estudio Cartográfico". Papeles de Geografía, 16, pp. 85-89.

Burriel de Orueta, E. (2008): "La «década prodigiosa» del urbanismo español (1997-2006)". Scripta Nova, 12/270 (64).

Cano Clarés, J. L. (2009): "El plan general de Murcia de 1978. La implantación práctica del urbanismo contemporáneo", tesis doctoral inédita, Universidad Politécnica de Valencia, 379 pp.

Couch, C.; Leontidou, L. y Petschel-Held, G. (2007): Urban Sprawl in Europe Landscapes, Land-Use Change & Policy. Oxford, Reino Unido, Blackwell Publishing, 273 pp.

Dematteis, G. (1998): "Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas" en Monclús, Francisco Javier: La ciudad dispersa. Barcelona, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, pp.17-33.

European Environment Agency (EEA) (2006): Urban sprawl in Europe. The ignored challenge . Copenhague, EEA. (EEA Report nº 10/2006). Disponible en: http://www.eea.europa.eu/publications/eea_report_2006_10/eea_report_10_2006.pdf (Fecha de consulta junio 2014).

Ezquiaga, J. M. (2006): "El porvenir de una ilusión. Elementos para una nueva cultura urbanística". Arquitectos, 178, pp. 82-86.

García Martín, F. M. (2011): "La protección del paisaje cultural de la huerta de Murcia por el plan General de Ordenación Urbana" en: XXII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Murcia. Ediciones Tres Fronteras y Consejería de Cultura y Turismo, pp. 323-332.

García Mayor, C.; Martí Ciriquián, P., Ortuño Padilla, A. y Domínguez Martínez, L. (2012): "Los valores territoriales y paisajísticos de la Huerta de Murcia y la Vega Baja del Segura", en Fontana, Melgarejo y Zardoya (Editores): Patrimonio hidráulico, industrial, arquitectónico y urbano en el ámbito hispano-cubano. Terni, Italia, Centro Ricerche Ambiente Cultura Economia, colección Storia Economía Territorio

López de Lucio, R. (1998): "La incipiente configuración de una región urbana dispersa: el caso de la Comunidad de Madrid (1960-1993)", en Monclús, Francisco Javier: La ciudad dispersa. Barcelona, Centro de Cultura Contemporània, pp.169-196.

Martí Ciriquián, P. y Nolasco Cirugeda, A. (2012): "Un caso paradigmático de sprawl: la costa de la provincia de Alicante", en ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno [en línea], 7/20, pp. 173-198.

Martí Ciriquián, P y Ponce Herrero, G. (2012): "La trasformación de las ciudades del Arco Mediterráneo y sus territorios entre 1977 y 2006", en Valenzuela Rubio, M.:, El impacto del modelo autonómico en las ciudades españolas. Una aproximación interdisciplinar. Madrid, Ediciones Universidad Autónoma de Madrid, pp. 171- 216.

Mata Olmo, R. y Fernández Muñoz, S. (2004): "La Huerta de Murcia: Landscape Guidelines for a Peri-urban Territory". Landscape Research, 29/4, pp. 385-397. http://dx.doi.org/10.1080/0142639042000289028

Millán Escriche, M. (2006): "Nuevo urbanismo en la ciudad de Murcia". Papeles de Geografía. Revista de investigación en Geografía, 44, pp. 73-94.

Miralles-Guasch, C. (2002): "Transporte y territorio urbano: del paradigma de la causalidad al de la dialéctica". Documentos de Análisis de Geografía, 41, pp.107-120.

Monclús, F. J. (1998a): "Suburbanización y nuevas periferias. Perspectivas geográficourbanísticas" en Monclús, Francisco Javier: La ciudad dispersa. Barcelona, Centro de Cultura Contemporània, pp. 5-15.

Monclús, F. J. (1998b): "Estrategias urbanísticas y crecimiento suburbano en las ciudades españolas: el caso de Barcelona", en Monclús, Francisco Javier: La ciudad dispersa. Barcelona, Centro de Cultura Contemporània, pp.133-167.

Naredo, J. M y Montiel Márquez, A. (2011): El modelo inmobiliario español: y su culminación en el caso Valenciano. Barcelona, Icaria, 174 pp.

Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) (2006): Cambios de ocupación del suelo en España. Implicaciones para las sostenibilidad. Madrid, Mundiprensa, p. 485.

Ribas Piera, M. (1976): "Ante el nuevo plan general de ordenación de Murcia", Ciudad y Territorio, 1, pp. 29-61.

Rowe, P. (1991): Making a Middle Landscape. Cambridge, Mass./London, The MIT Press.

Rueda, S. (1996): "La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa" en AA.VV.: Primer catálogo español de buenas prácticas. Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.html (fecha de consulta 5/06/2014)

Rueda, S. (1998): "Periurbanización y complejidad en los sistemas urbanos" en Monclús, Francisco Javier: La ciudad dispersa. Barcelona, Centro de Cultura Contemporània, pp. 83-109.

Rueda, Salvador (2002): "Els costos ambientals del models urbans dispersos". Papers, regió Metropolitana de Barcelona, 36, pp. 73-104.

Serrano Martínez, J. M. (1993): Área metropolitana de Murcia. Análisis del crecimiento del borde sur. Murcia, COAM, CAM y UM, 243 pp.

Serrano Martínez, J. M. (1996): "Proceso de revitalización y peatonalización en el centro histórico de la ciudad de Murcia. Balance de los últimos años", en Antonio Ramos Hidalgo, Gabino Ponce Herrero y Juan Manuel Dávila Linares (ed.): II Jornadas de Geografía urbana: Recuperación de centros históricos, utopía, negocio o necesidad social; La Geografía de la Percepción como instrumento de planeamiento urbano y ordenación; Las fachadas urbanas, marítimas y fluviales. Alicante, Universidad de Alicante/Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 209-220.

Valenzuela Rubio, M. (1986): "Los espacios periurbanos", en IX Coloquio de geógrafos españoles: acta, discursos, ponencias y mesas redondas. Murcia, Universidad de Murcia/Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 81-123.

Downloads

Published

2014-06-30

How to Cite

Martí Ciriquián, P., & Moreno Vicente, E. (2014). Land-use transformations in the city of Murcia and its surroundings (1977-2010). Estudios Geográficos, 75(276), 261–309. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201407

Issue

Section

Articles