Análisis de las consecuencias territoriales del AVE en ciudades pequeñas: Ciudad Real y Puertollano

Authors

  • Raúl Serrano de la Fuente Universidad de Castilla la Mancha
  • Maddi Garmendia Antín Universidad de Castilla la Mancha
  • José María Coronado Tordesillas Universidad de Castilla la Mancha
  • Félix Pillet Capdepón Universidad de Castilla la Mancha
  • José María Ureña Francés Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.3989/egeogr.2006.i260.48

Keywords:

High Speed Train, small cities, statistical data, comparative analysis, territorial changes, Ciudad Real, Puertollano

Abstract


The arrival in 1992 of a large infrastructure, namely the High Speed Train (HST), to Ciudad Real and Puertollano, small cities hitherto distant from the main Spanish transport corridors, has provoked a series of territorial transformations in both towns. This article sets out to reveal the demographic, economic and building changes by the use of the existing statistical data and by comparing these two cities firstly with similar Spanish cities that have not benefited from this infrastructure, and secondly with other towns representative of the province of Ciudad Real. Moreover it has attempted to establish some guidelines of analysis to explore or predict the effects on other small or medium-sized cities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ADELEC (2000): Vendôme: la dynamique TGV, Implantez-vous en Loir-et-Cher, n. 4. Ed. Agence de Développement Economique de Loir-et-Cher.

Amar, G. (1999) “Gares, coeurs de la ville”, Annales des Ponts et Chaussées, n. 89, pp. 39-42.

Auphan, E. (2002) : “Le TGV Méditerranée: un pas décisif dans l’evolution du modèle français à grande vitesse”, Méditerranée, nº 1 (2): 19-26.

Banesto (1991): Anuario del mercado español 1991. Madrid, Banesto.

Bellet, C (2000), Les oportunitats del Tren d’Alta Velocitat a Lleida, Lérida, Pagès editors.

Bertolini, L. y Spit, T. (1998): Cities on rails. London: E&FN Spoon.

Cabezas, D.; Cayet, G.; David, N. y Morlet, T. (1994) : Arras, ville TGV. Dossier d’initiation a la recherché, UFR de Géographie, Université de Lille 1. Unpublished academic work by four students directed by M. Barré.

CAIXA, LA (2004): Anuario económico de España. Barcelona, La Caixa.

Cañizares, M.C. (2001): El proceso de urbanización de la ciudad de Puertollano. Ciudad Real, Biblioteca de Autores Manchegos.

Cañizares, M.C. (2005): Territorio y patrimonio minero industrial en Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha.

De Courson, J., Remond E. y Jaquen, M. (1993): Gares TGV et urbanisme. Etude sur neuf agglomérations des impacts d’une gare TGV. Ministère de l’Equipement, du logement et des Transport, SNCF, 3 vol. París.

Diputación Provincial de Ciudad Real (2003): Estimación de los niveles de renta por habitante en los municipios de Ciudad Real. Ciudad Real, Diputación provincial.

Dupuy, G. (1998): El urbanismo de las redes. Barcelona, Oikos – Tau, 1998.

Fariña, J., Lamíquiz, F. y Pozueta, J. (2000): Efectos territoriales de la implantación de infraestructuras de accesos controlados. Madrid, ETS Arquitectura Universidad Politécnica, Cuadernos de investigación urbanística, nº 29.

Fröidh, O. (2003): Introduction of regional high speed trains. A study of the effects of the Svealand line. Estocolmo, Universitetsservice US AB.

Klein, O. y Claisse, G. (1997) : “Le TGV Atlantique: entre récessuib et concurrence. (Evolution de la mobilité et mis n service du TGV-Atlantique: analyse des enquêtes réalisées en septembre 1989 et septembre 1993)”, Colection Études et Recherches 7. Lyon: Laboratoire d’Économie des Transports du CNRS.

Manonne, V. (1995) : L’impact regional du TGV Sud-Est, 2 vol. (dir. Bernard Barbier). Unpublished doctoral disertation. Université de Provence.

Menéndez, J.M., Coronado, J.M., y Rivas, A. (2002a): “Incidencias socioeconómicas y territoriales derivadas de la construcción en ciudades de tamaño pequeño: el caso de Ciudad Real y de Puertollano”. Estudios de Construcción y Transportes, nº 94, p. 29-54.

Menéndez, J.M., Coronado, J.M., y Rivas, A. (2002b): Cuadernos de ingeniería y territorio 2. El TAV en Ciudad Real y Puertollano. Notas sobre su incidencia en la movilidad y el territorio. Ciudad Real, ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UCLM.

Menerault, P. (1996) : “TGV et transports ferrés régionaux dans le Nord-Pas-de-Calais: analyse d’une politique publique locale”, Annales Les Pays-Bas Français, nº 21, pp 45-62.

Menerault, P. (1998) : “Processus de territorialisation des réseaux : analyse de la grande vitesse ferroviaire á l’échelle régionale”, Networks and Communication Studies NETCOM. nº 12 (1, 2 & 3), pp 161-184.

Pillet, F. (2004): “El plan estratégico Ciudad Real 2015: propuestas para el debate”. Formas de Arquitectura y Arte, nº 8, p. 34-37.

Pillet, F. (2005): “Ciudad Real: Cambios en el espacio público y en la vida colectiva con la llegada del AVE a la ciudad”. La ciudad y el miedo. VII Coloquio de Geografía Urbana: la ciudad y el miedo. Girona. Universitat de Girona, pp. 325-334.

Plassard, F. (1991) : TGV et aménagement de territoire. Le Creusot 11-12 de octubre de 1990. París: Association Villes et TGV, TEN.

Ribalaygua, C (2005): “Alta velocidad y ciudad: estrategias de incorporación de las nuevas estaciones periféricas francesas y españolas”. Colección Cuadernos de Investigación Urbanística nº 44.

Ribalaygua, C. (2004): Evolución de las estrategias de incorporación de la alta velocidad ferroviaria y sus efectos urbanísticos en ciudades medias francesas. Aplicación a los casos españoles. Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. Tesis doctoral.

Ribalaygua, C., Ureña, J.M., Menéndez, J.M., Escobedo, F., Coronado, J.M., Guirao, B., Rodríguez, F.J., Rivas, A. y Martínez, A. (2003): “Efectos territoriales de la Alta Velocidad Ferroviaria. Aparición de nuevos proyectos en las ciudades intermedias con parada en la línea Madrid/Sevilla”, en IV Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: Nuevos territorios para nuevas sociedades. Zaragoza, p. 332-339.

Ribalaygua, C., Ureña, J.M., Menéndez, J.M., Escobedo, F., Coronado, J.M., Guirao, B., Rodríguez, F.J., Rivas, A. y Martínez, A. (2004): “Alta Velocidad, integración metropolitana y proyectos territoriales. El caso de Ciudad Real y Puertollano”. URBAN, nº 9, p. 30-44.

Ribalaygua, C., Ureña, J.M., Menéndez, J.M., Rodríguez, F.J., Coronado, J.M., Escobedo, F., Guirao, B. y Rivas, A. (2002): “Efectos territoriales de la alta velocidad ferroviaria. Estrategias para el planeamiento supramunicipal”. OP ingeniería y territorio, nº 60, p. 74-83.

TAU (1993): Efectos urbanísticos y territoriales del Tren de Alta Velocidad sobre las ciudades de Ciudad Real y Puertollano. Madrid, MOPTMA. Documento sin publicar.

Troin, F. (1995) : Rail et aménagement du territorire. Aix-en-Provence: Edisud.

Troin, F. (1998) : “Des gares TGV hors la ville: une aberration francaise”, Urbanisme, nº 302: pp. 37-38.

Ureña, J.M. (2002): “Efectos de la alta velocidad ferroviaria en las ciudades intermedias del corredor Madrid-Sevilla”. Economía Aragonesa, nº 19, p. 71-79.

Ureña, J.M., Coronado, J.M., Escobedo, F. y Martínez, A. (2001): Algunos efectos de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla sobre el territorio y el transporte. Algunos efectos sobre el territorio en la provincia de Ciudad Real. Ciudad Real. ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UCLM. Documento sin publicar para TYPSA y MFOM.

Ureña, J.M., Menéndez, J.M., Guirao, B., Escobedo, F., Rodríguez, F.J., Coronado, J.M., Ribalaygua, C., Rivas, A., y Martínez, A. (2005): “Alta velocidad ferroviaria e integración metropolitana en España: el caso de Ciudad Real y Puertollano”. Eure, nº 92, p. 87-104.

Ureña, J.M., Ribalaygua, C. (2004): “Le réseau ferroviaire a grande vitesse espagnol: état actuel d’avancement et appropriation par les villes desservies”, Transports Urbains, nº 106, p. 3-10.

Downloads

Published

2006-06-30

How to Cite

Serrano de la Fuente, R., Garmendia Antín, M., Coronado Tordesillas, J. M., Pillet Capdepón, F., & Ureña Francés, J. M. (2006). Análisis de las consecuencias territoriales del AVE en ciudades pequeñas: Ciudad Real y Puertollano. Estudios Geográficos, 67(260), 199–229. https://doi.org/10.3989/egeogr.2006.i260.48

Issue

Section

Articles