El espacio geográfico del Quijote
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2004.i256.177Palabras clave:
Geografía cultural, Castilla-La Mancha, El Quijote, Paisaje geográfico, Géographie culturelle, Le Quixote, Paysage géographiqueResumen
[es] Los textos literarios contienen descripciones del mundo real que permiten configurar paisajes ideales en la mente de los lectores. La identificación de los caracteres geográficos más conocidos de La Mancha se corresponde con el espacio geográfico que se percibe a través de las páginas del Quijote. La lectura de esta novela con una mirada geográfica nos permite descubrir los datos físicos y humanos que conforman el escenario de su historia. Elementos diversos del medio natural y de la organización social están distribuidos por todos los capítulos como soporte de la trama que viven sus personajes. Finalmente, siguiendo los lances de la aventura, podemos percibir la vida que anima a sus paisajes y los transforma en espacio geográfico. En este proceso le corresponde a la geografía cultural proporcionar el utillaje intelectual, teórico y metodológico, que nos ayuda a comprenderlo. [fr] Les textes littéraires contiennent des descriptions du monde réel qui permettent de configurer des paysages idéaux dans l'esprit des lecteurs. L'identification des caractères géographiques les plus connus de La Mancha correspond à l'espace géographique que l'on perçoit tout au long des pages du Quixote. La lecture de ce roman d' un point de vue géographique nous permet de découvrir les données physiques et humaines qui conforment la scène de son histoire. Divers éléments du moyen naturel et de l'organisation sociale sont distribués tout au long des chapitres comme support à la trame que vivent ses personnages. Finalement, pendant les péripéties de l'aventure, nous pouvons percevoir la vie qui anime ses paysages et les transforme en espace géographique. Dans ce processus, c'est à la géographie culturelle de fournir l'outillage intellectuel, théorique et méthodologique qui nous aide à le comprendre.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.