Aleatoriedad de las series instrumentales de precipitación en España: otro caso en el que no se detecta el «cambio climático»
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i250.225Palabras clave:
aleatoriedad, distribución estadística y espacial de las precipitaciones, España, «mericidad», ausencia de cambio climático, aléatoire, distribution statistique et géographique des précipitations, Espagne, «méricité», absence du changement du climatResumen
[es] Dado el carácter aleatorio tanto estadístico como geográfico de la distribución de la precipitación en España desde que existe registro instrumental, puede afirmarse que, de la aplicación de estas simples pruebas no cabe hablar de cambio climático en esta región geográfica y para este período de tiempo. Finalmente y en lugar del de aleatorio se propone el término «mérico» para el comportamiento de estas series. [fr] Caractère d'aléatoire des séries intrumentales de précipitation en Espagne: un autre cas où le «changement du climat» n'est pas prouvé. D'après le caractère d'aléatoire de la distibution statistique et géographique des précipitations pour les séries les plus longues en Espagne, on peut affirmer qu'il n'y a aucun clair changement du climat. A la fin, on propose l'adjective «méric» au lieu d'«aléatoire» pour le comportement de cettes series; elle est une parole plus precise à exprimer le concept.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-03-30
Cómo citar
Sanz Donaire, J. J. (2003). Aleatoriedad de las series instrumentales de precipitación en España: otro caso en el que no se detecta el «cambio climático». Estudios Geográficos, 64(250), 63–86. https://doi.org/10.3989/egeogr.2003.i250.225
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.