Cambios históricos en el patrón del paisaje agrícola en un sistema de huerta tradicional de la provincia de Alicante: el caso de la Finca Lo Comptador
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201106Palabras clave:
cambio, patrón agrícola, paisaje, cartografía, Alicante, changement, modèle agricole, paysage, cartographieResumen
Este estudio de caso de un paisaje agrícola en un sistema de huerta tradicional de la provincia de Alicante fue llevado a cabo para desarrollar técnicas adecuadas de cuantificación y análisis del paisaje en el período 1883-2007. Los métodos utilizados se derivan del análisis de cambio en la estructura del paisaje, basado en antiguos mapas y fotografías aéreas, siendo adaptados a una escala detallada por medio de herramientas SIG. La base de datos creada para este análisis diacrónico es una pieza fundamental para obtener una clara visión de la evolución de los usos del suelo en el área de estudio. El principal objetivo de este estudio es poner de manifiesto que una aproximación a nivel de parcela, utilizando tecnologías SIG, proporciona valiosos resultados para planificar programas de conservación en paisajes agrícolas a escala local. [fr] Cette étude de cas d’un paysage agricole dans un système de potager traditionnel de la province d’Alicante a été menée à bien pour développer des techniques adéquates de quantification et analyse du paysage dans la période 1883-2007. Les méthodes utilisées dérivent de l’analyse de changement dans la structure du paysage, basé sur d’anciennes cartes et photographies aériennes, en étant adaptées à une échelle détaillée au moyen d’outils SIG. La base de données créée pour cette analyse diachronique est une pièce fondamentale pour obtenir une vision claire de l’évolution des utilisations du sol dans le champ d’étude. Le principal objectif de cette étude est de mettre en évidence qu’une approximation au niveau de parcelle, en utilisant des technologies SIG, fournit de précieux résultats pour planifier des programmes de conservation dans des paysages agricoles à l’échelle locale.
Descargas
Citas
Bender, O., Boehmer H. J., Jens, D. y Schumacher, K. P. (2003): “Using GIS to analyse long-term cultural landscape change in Southern Germany”. Landscape and Urban Planning, 70 (1-2), pp. 111-125. http://dx.doi.org/10.1016/j.landurbplan.2003.10.008
Bloch, M. (1931): Les caractères originaux de l’histoire rurale française. Oslo, Institute pour l’Étude Comparative des Civilisations.
Box, M. (1987): Humedales y áreas lacustres de la provincia de Alicante. Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, Diputación Provincial de Alicante.
Canales, G. y Vera, J. F. (1985): “Colonización del cardenal Belluga en las tierras donadas por Guardamar del Segura: creación de un paisaje agrario y situación actual”. Investigaciones Geográficas, 3, pp. 143-160.
Comunidad de Regantes de Carrizales de San Francisco de Asís de la ciudad de Elche (1923): Ordenanzas de la Comunidad. Reglamento del Sindicato. Reglamento del Jurado. (ley de 25 de junio de 1885). Elche, Imprenta y Librería de José Agulló Sánchez.
Cots-Folch, R., Martínez-Casasnovas, J. A. y Ramos, M. C. (2009): “Agricultural trajectories in a Mediterranean mountain region (Priorat, NE Spain) as a consequence of vineyard conversion plans”. Land Degradation and Development, 20, pp. 1-13.
Faus Prieto, A. (1995): Mapistes. Cartografia i agrimensura a la València del segle XVIII. Valencia, Edicions Alfons el Magnànim.
González Bernáldez, F. (1981): Ecología y Paisaje. Madrid, Blume.
Lesschen, J. P., Cammeraat, L. H. y Nieman, T. (2008): “Erosion and terrace failure due to agricultural land abandonment in a semi-arid environment”. Earth Surface Processes and Landforms 33, pp. 1574-1584. http://dx.doi.org/10.1002/esp.1676
Mometto, P. (1992): L’azienda agricola Barbarigo a Carpi. Venecia, Il Cardo Editore, Collana della Facoltà di Lettere e Filosofia dell’Università di Venezia.
Pausas, J. G. (2003): “The effect of landscape pattern on Mediterranean vegetation dynamics Mediterranean vegetation dynamics: A modelling approach using functional types”. Journal of Vegetation Science 14, pp. 365-374. http://dx.doi.org/10.1111/j.1654-1103.2003.tb02162.x
Pérez-Cueva, A. J. (1994): Atlas climático de la Comunidad Valenciana (1961-1990). Valencia, Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte.
Rivas-Martínez, S. y Arnaiz, C. (1983): “Bioclimatología y vegetación en la Península Ibérica”. Pré-rapport du Colloque de Bioclimatologie Mediterraneenne: III. Montpellier.
Rackham, O. (1986): The history of the countryside. Londres, J.M. Dent.
Sereni, E. (1961): Storia del paesaggio agrario italiano. Roma, Gius. Laterzi e Figli.
Turri, E. (2002): La conoscenza del territorio. Metodologia per un’analisi storico-geografica. Venecia, Marsilio Editori.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.