Impacto de la concentración parcelaria en el paisaje de un municipio del sur de Salamanca, en una zona de espacios naturales protegidos
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201116Palabras clave:
Concentración parcelaria, Impacto ambiental, Paisaje, Teledetección, Concentration parcellerait, Impact sur l’environnement, paysage, télédétectionResumen
[es] El objetivo del trabajo es analizar el impacto que la concentración parcelaria ha provocado en el paisaje del municipio de Escurial de la Sierra situado en el sur de la provincia de Salamanca (España). Se encuadra dentro de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Francia y Béjar (UNESCO 2006) con valores florísticos, faunísticos y paisajísticos muy importantes. Para ver los efectos de la concentración se comparan imágenes de satélite anteriores y posteriores a ella. La creación de pistas con desbroce y aplanamiento de hasta 8 m de anchura ha provocado la desaparición de numerosas hectáreas de bosque maduro o en recuperación. El vallado al que se están sometiendo las nuevas parcelas provoca una fragmentación e insularización del territorio con el consiguiente impacto sobre los sistemas de dinámica metapoblacional de la rica fauna de vertebrados terrestres. [fr] L’objectif de l’étude est d’analyser l’impact que la concentration parcellerait a provoqué dans le paysage de la municipalité d’Escurial de la Sierra situé dans le sud de la province de Salamanque (l’Espagne). Il est encadré à l’intérieur de la Réserve de la Biosphère des “Sierra de la France et de Béjar” (UNESCO 2006) avec valeurs floristiques, faunistiques et du paysage très importants. Pour voir les effets de la concentration on compare des images de satellite antérieures et postérieures à elle. La création de pistes avec débroussaille et un aplanissement de jusqu’à 8 m de largeur a provoqué la disparition de nombreux hectares de forêt mature ou dans une récupération. La clôture à laquelle les nouvelles parcelles se soumettent provoque une fragmentation et insularization du territoire avec l’impact résultant sur les systèmes de dynamique metapoblational de la faune riche de vertébrés terrestres.
Descargas
Citas
Forteza, J. et al. (1987): Mapa de suelos de Castilla y León. Valladolid, CSIC-JC-L.
García, A.; Forteza, J. y Lorenzo, L. F. (1977): Mapa de suelos de Salamanca, escala 1:200.000. Salamanca, CEBAS-CSIC, 145 pp, 1 mapa.
García-Rodríguez, J. A.; Puerto, A. y Rodríguez, R. (1984): “Aplicación de un método sencillo de análisis hidrográfico al estudio ecológico del paisaje y la erosión en un área montañosa del Centro-Oeste Ibérico”. Studia Oecologica, 3, pp. 301-321.
García-Rodríguez, J. A. (1991): “Las comunidades vegetales. Aspectos descriptivos y generales”, en J. M. Gómez-Gutiérrez (coord.): El libro de la Dehesa Salmantina. Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 625-655.
García-Rodríguez, J. A. (2004): “La interacción entre ciencia y sociedad: el caso de la biología de la conservación”, en J. M. Gómez-Heras (coord.): Tomarse en serio la naturaleza. Ética Ambiental en perspectiva multidisciplinar. Madrid, Biblioteca Nueva RS, pp. 255-287.
Gómez-Orea, D. (1994): Evaluación del impacto ambiental de la concentración parcelaria. Valladolid, Publicaciones de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Junta de Castilla y León.
Madrigal J. et al. (2007): “Respuesta multivariante de comunidades subseriales de matorral a factores climáticos y efectos en la regeneración forestal espontánea”. Ecología, 21, pp. 71-90.
Madrigal J. et al. (2008): “Exploring the influence of shrubs on herbaceous communities in a Mediterranean climatic context of two spatial scales”. Plant Ecology, 195, pp. 225–234. http://dx.doi.org/10.1007/s11258-007-9321-x
Rivas-Martínez, S. (1987): Memoria del mapa de series de vegetación de España. Madrid, ICONA.
Turner, M. (2005): “Landscape Ecology: what is the state of the Science?”. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics, 36, pp. 319-344. http://dx.doi.org/10.1146/annurev.ecolsys.36.102003.152614
UNESCO (2006): “25 nuevas reservas de la biosfera se añaden a la red del programa MAB”. Comunicado de prensa 2006-130. Unescopresse
WRBSR (2007): World Reference Base for Soil Resources 2006. IUSS.ISRIC.FAO. World soil resources reports 103. http://earth.google.es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.