Cartografía catastral en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2006.i260.41Palabras clave:
Cartografía, CatastroResumen
Apoyándose en una somera introducción histórica se presentan los documentos gráficos más destacados empleados en el Catastro español. Acto seguido, y tras analizar el marco legislativo en el que está inmersa, se exponen las principales características de la cartografía catastral española.
Descargas
Citas
Alcázar, M., (2003): Catastro Inmobiliario, Ed. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia – España.
Camarero Bullón, C. (2002), Comisaria de la exposición y Coordinadora de la publicación: Catastro de Ensenada. Ed. Coeditada por el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Hacienda y la Dirección General del Catastro. Madrid.
Dirección General del Catastro, Ministerio de Hacienda (2004-2005): Pliegos de condiciones técnicas, www.catastro.meh.es, sección contratación.
García-Badell, G. (1968): La Contribución territorial y el Catastro de la riqueza rústica. Ed. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid
Martín López, J. (2000): Francisco Coello. Ed. Centro Nacional de Información Geográfica, Madrid
Muro, J., Nadal, F., Y Urteaga, L. (1996): Geografía estadística y catastro en España, 1856 –1870, Ed. Serbal. Barcelona.
Pro Ruiz, Juan (1992): Estado, geometría y propiedad. Ed. Subdirección General de Estudios y Estadística, Madrid.
Varios (1988): El Catastro en España, Volumen I y II. Ed. Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.