Los centros comerciales como espacios atractores de movilidad urbana. El caso de la Comunidad de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201707Palabras clave:
movilidad, centros comerciales, Comunidad de MadridResumen
Los centros comerciales se han convertido en importantes focos de atracción en las periferias de las principales aglomeraciones urbanas. Los consumidores se desplazan hasta ellos fundamentalmente en vehículo privado, lo que compromete los objetivos de las políticas de movilidad sostenible que fijan la mayor parte de las metrópolis. Este artículo tiene como objetivo analizar la movilidad provocada por los centros comerciales del área metropolitana de Madrid, a partir de la realización de encuestas realizadas in situ en once grandes superficies. Se parte de la hipótesis de que la localización de los centros comerciales condiciona en gran medida las pautas de comportamiento de los consumidores que atraen. Por lo tanto desde el punto de vista de las políticas públicas, las soluciones deberían abordarse más desde la perspectiva de la ordenación urbana que desde la mejora de las infraestructuras y de los servicios de transporte.
Descargas
Citas
Asociación Española de Centros Comerciales (ed.) (2010): Directorio de los Centros Comerciales de España 2010, Madrid.
Charterina Abando, J. y Zorrilla Calvo, P. (2007): "El asesoramiento institucional en las decisiones de localización de establecimientos comerciales. El caso de San Sebastián", XX Congreso anual de AEDEM, 1, Palma de Mallorca, AEDEM, pp. 245-255.
Charterina Abando, J. y Zorrilla Calvo, P. (2008): "Dime dónde vives y te diré dónde compras. Factores del espacio urbano influyentes en el destino de las compras", Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. XXI Congreso anual de AEDEM, Salamanca, Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC, pp. 1-17
Commins, N. y Nolan, A. (2011): "The determinants of mode of transport to work in the Greater Dublin Area", Transport Policy, 18/1, pp. 259-268. https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2010.08.009
Domencich, T. A. y McFadden, D. (1975): Urban Travel Demand. A Behavioral Analysis, Amsterdam, North Holland Publishing Company, 215 pp.
Faishal Ibrahim, M y McGoldrick, P. J. (2003): Shopping choices with Public Transport Options, Aldershot, Imprint Ashgate, 297 pp.
Fernández Nogales, A., Rebollo Arévalo, A. y Rozano Suplet, M. (2007): "Factores de competitividad de los centros comerciales", Revista Distribución y Consumo, pp. 5-14.
García Palomares, J. C y Gutiérrez Puebla, J. (2007): "Pautas de la movilidad en el área metropolitana de Madrid", Cuadernos de Geografía, 81-82, pp. 7-29.
Goldner, L. G., Espelt, P. y Herce, M. (2011): "Estudio de las pautas de movilidad hacia los centros comerciales de la Región Metropolitana de Barcelona", Revista de Obras Públicas, 3.517, pp. 21-30.
Gómez Pascual, R. (2000): "El papel del comercio en la revitalización de los centros urbanos en Europa: las declaraciones de Málaga y de Lille", Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 19, pp. 71-77.
Gutiérrez, J., Carrera, C., Chicharro, E., Kleinefenn, A. y Wehrhahn, R. (2001): "El perfil de los consumidores en los grandes centros comerciales y de ocio de la periferia de Madrid", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 31, pp. 61-85.
Guy, C. M. (1980): Retail location and retail planning in Britain, Hampshire, Gower Publishing Co., 90 pp.
Handy, S. y Kelly, J. C. (2001): "Local shopping as strategy for reducing automobile travel", Transportation, 28, pp. 317-346. https://doi.org/10.1023/A:1011850618753
Innes, J. D., Ircha, M. C. y Badoe, D. A. (1990): "Factors affecting automobile shopping trip destinations", Journal of Urban Planning and Development, 116, pp. 126-136. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9488(1990)116:3(126)
Lang Laslle, J. (2014): "Informe de Centros y Parques comerciales en España", Informe del mercado de Retail. On Point, Madrid, JLL, 14 pp.
López de Lucio, R. (2006): "Espacio público e implantación comercial en la ciudad de Madrid", Cuadernos de Investigación Urbanística, 23, pp. 1-53.
López de Lucio, R. (2007): "Comercio y periferia: el caso de la Región de Madrid", Ciudades, 10, pp. 185-202.
López Gª de Leániz, C., Gutiérrez Puebla, J. y García Palomares, J. C. (2010): " Los espacios de actividad económica y la movilidad generada en la comunidad de Madrid ", X Congreso de Ingeniería del Transporte, Madrid.
Monzón de Cáceres, A. y De La Hoz Sánchez, D. (2009): "Efectos sobre la movilidad de la dinámica territorial de Madrid", Revista Urban, 14. pp. 58-71.
Monzón de Cáceres, A., Valdés, C. y Geng, X. (2008): "Movilidad sostenible: una cuestión de lugar y género", Anuario de movilidad, 2008, RACC, pp. 45-56.
Newmark, G. L. y Plaut, P. O. (2005): "Shopping Trip– Chaining behavior at malls in a transitional economy", Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, 1939, pp. 174-183. https://doi.org/10.3141/1939-20
Ohnmacht, T., Götz, K. y Schad, H. (2009): "Leisure mobility styles in Swiss conurbantions: construction and empirical analysis", Transportation, 36, pp. 243-265. https://doi.org/10.1007/s11116-009-9198-8
PATECO (2010): Los centros comerciales en la Comunidad Valenciana, Valencia, Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana.
Salomon, I. y Koppelman, F. (1988): "A Framework for studying teleshopping versus store shopping", Transportation Research A , 22/A/4, pp. 247-255.
Schwanen, T., Dieleman, F. M. y Dijst, M. (2001): "Travel behavior in Dutch monocentric and polycentric urban systems", Journal of Transport Geography, 9, pp. 173-186. https://doi.org/10.1016/S0966-6923(01)00009-6
Shobeirinejad, M., Veitch, T., Smart, J. C. R., Sipe, N. y Burke, M. (2013): "Destination choice decisions of retail travellers: results from discrete choice modelling in Brisbane", Australian Transport Research Forum Proceedings, http://atrf.info/papers/2013/2013_shobeirinejad_smart_sipe_burke_veitch.pdf (consultado 10/4/2015).
Solé Moro, M. L. (2003): Los consumidores del siglo XXI, Madrid, ESIC Editorial, 224 pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.