Preliminares para una geografía social del consumo en Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2000.i238.525Palabras clave:
geografía social del consumo, metrópoli-empresa, ciudad-hipermercado, consumo, consumidor, normas de consumo de masa, consumo individual de masa, prácticas de consumo, socialidades, subjetividades en ruptura, géographie sociale de la consommation, métropoResumen
Entre consumo y consumidor, entre el qué y el quien, se configuran las socialidades que campan por la metrópoli empresa. Por más que el consumo tenga al consumidor como objetivo, el consumidor descifra o traduce el consumo, ya que interpone al acceso a los bienes de consumo modalidades de uso marcadas por una subjetividad no desligada de la materialidad que condiciona las relaciones sociales imperativas en los territorios urbanos. Es por ello que se apunta la necesidad de emplazar el análisis más que en unas tipologías basadas en las pautas o hábitos de consumo en una lectura atenta de las prácticas de consumo, pues no hay que olvidar que «el consumidor» no es sino un plural de consumidores, los cuales ni disponen de las mismas cuotas de solvencia ni comparten siquiera los mismos valores. Asimismo, la ciudad hipermercado, como escenario del conflicto social, es un lugar abierto a apropiaciones materiales y simbólicas alteractivas de los bienes y de los espacios de consumo. Es por ello que proponiendo una geografía social del consumo se anota que no todas las maneras de ser y estar en la ciudad se consuman en la figura del consumidor ni se consuman en el consumo. [fr] Entre la consonunation et le consommateur, entre le quoi et le qui, les socialites se conforment dans la métropole-entreprise. Malgré la consommation aie le consommateur comme objectif, le consommateur dexifre ou traduise la consommation, étant donné que il interpose des modalités d'usage aux biens de consommation. Ces modalités sont définies par une subjectivité relié à la matérialité qui conditione des relations sociales imperatives dans les territoires urbains. On place l'analyse dans les practiques de consommation plutôt que dans les typologies des habitudes de consommation. On doit pas oublier que «le consommateur» est une pluralité de consommateurs, qui n'ont pas la même solvabilité, et ils n'ont pas même des valeurs pareils. La ville-hipermarché, comme scène de la conflictivité sociales, est un lieu ouvert aux apropiations matérielles et simboliques alteractives des biens et des espaces de consommation. On propose, finalement, une géographie sociale de la consommation qui considère toutes les façons d'être dans la ville et pas seulement celles qui sont définies par la consommation.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.