El desarrollo local en la ciudad media europea ante los proyectos de T.A.V.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i262.6Palabras clave:
Ciudad media, Desarrollo local, Tren alta velocidadResumen
La ciudad media o intermedia europea ha sido calificada de «OGNI» (Objeto Geográfico No Identificado) por la falta de teorizaciones propias. Esta afirmación es especialmente cierta en el campo del desarrollo local, en las particularidades que juegan en el proceso de aprovechamiento de los recursos locales para crear un desarrollo endógeno. Esta investigación pretende, en primer lugar, recoger las opiniones de varios autores e instituciones para definir las características cuantitativas y cualitativas de esta realidad urbana. En segundo lugar, se quiere contextualizar la ciudad media en el territorio europeo y en las políticas a esta escala. Finalmente, se describen tres ejemplos de desarrollo local en ciudades medias a partir de la implantación del Tren de Alta Velocidad para mostrar cuáles son los factores diferenciales del desarrollo local en este fenómeno urbano.
Descargas
Citas
Bagnasco, A; Le Galès, P. (1997), “Introduction. Les villes européennes come société et come acteur”, en BAGNASCO, A; LE GALÈS, P., a cura de, Villes en Europe, La Découverte, Paris, pp. 7-43.
Bellet, C.; Llop, J. M. (2000) ed, Ciudades Intermedias. Urbanización y sostenibilidad, Milenio, Lleida.
Bellet, C.; Llop, J. M (2004), “Ciudades intermedias: entre territorios concretos y espacios globales”, Ciudad y Territorio, XXXVI (141-142), p. 569-581.
Berg, L.; Pol, P. (1998), The European high-speed train-network and urban development: experiences in fourteen European urban regions, European institute for comparative urban research, Ashgate.
Biehl, D. (1988), “Las infraestructuras y el desarrollo regional”, Papeles de economia española, nº 35, pp. 293-310.
Bouniot, J. (1991), “Les villes moyennes européennes et l’échéance de 1993”, Annales de Geographie, nº 561-562, pp. 770-796.
Brunet, R. (1997), Territoires de France et Europe, Paris, Belin.
Brunet, R. (2000), “Des villes comme Lleida. Place et perspectives des villes moyennes en Europe”, en BELLET, C.; LLOP, J. M. (ed.), Ciudades Intermedias. Urbanización y sostenibilidad, Milenio, Lleida, pp. 108-124.
CE (1995), Europa 2000+. Cooperación para la ordenación del territorio europeo, DG XVI, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo.
Conti, S. (1996), “Il linguaggio dei sistemi”, en Conti, S., Geografia Economica: teorie e metodi, UTET Libreria, Torino, pp. 181-233.
Dematteis, G. (1995), Progetto implicito. Il contributo della geografia umana alle scienze del territorio, Franco Angeli, Milano.
Dematteis, G. (1998), “Il fenomeno urbano”, en Corbi, B.; Corna, G.; Dematteis, G.; Pierotti, P., Geografia Urbana, UTET, Torino.
Dematteis, G.; Governa, F. (2001) a cura de, Contesti locali e Grandi Infrastrutture. Politiche e progetti in Italia e in Europa, Franco Angeli, Milano.
Esteban, A De; López, A. (1989), “El papel de las ciudades medias en España”, Urbanismo Coam, nº6, pp. 6-16.
Feliu, J. (2005). “Les infrastructures de transport i el desenvolupament local de les ciutats mitjanes. El Tren d’Alta Velocitat a les ciutats de Lleida, Avinyó i Novara”. Tesis de doctorado. IMA. Universitat de Girona.
Feliu, J. (2006). Tren d’alta velocitat. Desenvolupament local a Lleida, Avinyó i Novara, Cambra de Comerç de Girona-Càtedra Empresa de la Universitat de Girona, Girona.
Friedmann, J.; Weaver, C. (1979), Territory and Function, Edward Arnold, London. de la Fuente, R. S. et alii. (2006), “Analisis de las consecuencias territoriales del AVE en ciudades pequenas: Ciudad Real y Puertollano”, Estudios Territoriales, nº260, pp. 199- 230.
George, P. (1984): “La città Media nella Megalopoli”, en Muscarà, C. (a cura de), Megalopoli Mediterranea, Fanco Angeli, Milano, pp. 143-151.
Governa, F. (1997), “Il milieu urbano. L’identità territoriale nei processi di svilupo”, Franco Angeli, Milano.
Hall, P. (2000): “Redefining Europe’s cities”, en Bellet, C.; Llop, J. M. (ed.), Ciudades Intermedias. Urbanización y sostenibilidad, Milenio, Lleida, pp. 93-108.
Julià, J. (2002), “Ferrocarril de alta velocidad y territorio”, en Subirats, J. (coord.), Redes, territorios y gobierno. Nuevas respuestas locales a los retos de la globalización, UIMP-Diputació de Barcelona, Barcelona, pp. 259-268.
Llop, J. M. (2001), “Que és una ciutat mitjana/intermèdia”, curs sobre ciutats mitjanes i grans infrastructures, Figueres [documento inédito].
Lolive, J. (1999), Les contestations du TGV Méditerranée : Projet, controverse et espace public, col. Logiques politiques, Harmattan, Paris.
Magnaghi, A. (1990) a cura de, Il territorio dell’abitare. Lo sviluppo locale come alternativa strategica, Franco Angeli, Milano.
Méndez, R. (1997), Geografia Económica, la lógica espacial del capitalismo global, Ariel, Barcelona.
Menéndez, J.M. Et Alii. (2002), “El AVE en Ciudad Real y Puertollano: notas sobre su incidencia en la movilidad del territorio”, Cuadernos de Ingeniería y Territorio, 2, UCLM, Ciudad Real.
Oberti, M. (1997), “structures sociales comparées des villes moyennes”, en Bagnasco, A; Le Galès, P. (a cura de), Villes en Europe, La Découverte, Paris, pp. 7-43.
Ribalaygua, C. (2005), “Alta Velocidad y ciudad: estrategias de incorporación de las nuevas estaciones periféricas francesas y españolas”, Colección CIU, 44, Instituto Juan Herrero, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.
Salone, C.; Bonavero, P. (1997), “Il sistema urbano europeo”, en Dematteis, G.; Bonavero, P. (a cura de), Il sistema urbano italiano nello spazio unificato europeo, Il Mulino, Bologna, pp. 37-66.
Santamaria, F. (2000), “La notion de “ville moyenne” en France, en Espagne et au Royaume- Uni”, Annales de Geographie, nº. 613, Mayo – Junio, pp. 227-239. doi:10.3406/geo.2000.1866
Serrano, J. M. (1986), “Distribución espacial en España de las ciudades de tamaño intermedio (25.000-50.000 habitantes)” Estudios Territoriales, nº 20, pp. 139-160.
Subirats, J. (2002) coord., Redes, territorios y gobierno. Nuevas respuestas locales a los retos de la globalización, UIMP-Diputació de Barcelona, Barcelona.
UNPD (UNITED NATIONS POPULATION DIVISION) (2001), World Urbanization Prospects: The 1999 Revision, Population Division, Department of Economic and Social Affairs, United Nations Secretariat, USA.
Vicente, J. (1998), El procés de construcció de l’àrea urbana de Girona, Plans, discursos i realitat, Tesis Doctoral, Departament de Geografia, Universitat Autònoma de Barcelona (dos volúmenes).
Vicente, J. (2001), “Quines Ciutats per a la Catalunya de les ciutats?”, curs sobre ciutats mitjanes i grans infrastructures, Figueres [documento inédito].
Vinuesa, J. (1989): “La población de las ciudades medias españolas”, Urbanismo Coam, nº6, pp. 17-27.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.