El proceso de configuración de un espacio urbano estratégico: El área de la Cartuja en Sevilla.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1993.i212.409Palabras clave:
Transformación urbana, Exposición Universal, Desarrollo urbano y regional, Sevilla, Transfonnation urbaine, Exposition Universelle, Développment local et régionalResumen
Este artículo aborda el proceso de configuración urbana del espacio más representativo de la Sevilla del 92: La Cartuja, lugar donde se instaló la Exposición Universal. Partiendo de las obras hidráulicas que permitieron su conversión en suelo urbano, se analizan primero las iniciales propuestas sobre el destino de este espacio. La decisión, una década más tarde, de localizar en el mismo la Exposición Universal de 1992, supuso un giro radical en el papel y configuración de La Cartuja. Las ideas, materializaciones e implicaciones que han conllevado dicho giro son presentadas brevemente en el artículo, que concluye con una evaluación del proceso descrito y de las perspectivas futuras de este espacio urbano.
[fr] Cet article étudie le processus de transfonnation urbaine de l,espace le plus representatif de la Seville de 1992: La Cartuja, endroit ou l'Exposition Universelle a éte installée. A partir de l'analyse des travaux hydrauliques qui ont pennis la transfonnation de cet endroit en terrain urbanisé, on étudie d'abord les premieres propositions initiales sur l'utilisation future de cet espace. Une decenie plus tard, la decision d'y placer L'Expo Universelle a signifié un changement radical dans la configuration urbaine de La Cartuja. L'article analyse les idées, réalisations et conséquences résulte de cet changement ainsi que l'evaluation de le processus de transfonnation de cet espace urbain et ses perspectives futures.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.