Pedro Chico Rello y la renovación de la enseñanza de la Geografía en el primer tercio del siglo XX.
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1993.i211.237Palabras clave:
Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, Generación de 1914, Segunda República Española, Geografía y Pedagogía activa, Método Topográfico, Visualización geográfica, Ecole Normale Supérieure, Génération du 1914, Seconde Repúblique Espagnole, Geographie et pédagogie active, Méthode Topographique, L'image géographiqueResumen
En este artículo se analizan las aportaciones de Pedro Chico Rello a la metodología de la Geografía en un momento de la Historia de España en que la educación se constituyó como un instrumento válido para alcanzar una modernización de la sociedad. La Geograffa por sus caracteristicas se erigió en una materia que ayudó alcanzar esos fines. La enseñanza de la misma basada en una Pedagogía activa que utilizó el método topográfico y la imagen pretendió formar alumnos que fuesen ciudadanos criticos y solidarios.
[fr] Dans cet article on analyse la contribution de Pedro Chico Rello á la méthodologie de la Géographie dans une période historique ou l'education s'avérait comme un instrument en faveur de la modernisation dé la societé en Espagne. La Géographie fut considerée une matiere de dans ce defi. L'enseignement de celle-ci articulé sur une pédagogie active qui utilisa la méthode topographique et l'image, aspirá a la formation d'éleves citoyens critiques et solidaires.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.