La cartografía colonial española durante la Segunda República (1931-1936)
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.0453Palabras clave:
Cartografía colonial, Protectorado español de Marruecos, Ifni, Comisión Geográfica de Marruecos y Límites, Comisión de Límites de África, Cartographie coloniales, Protectorat espagnol du Maroc, Commission Géographique de Maroc et Limites, Commission de Limites de l’AfriqueResumen
La Segunda República dedicó cuantiosos recursos, económicos y humanos, a la cartografía de las posesiones coloniales. Los sucesivos gobiernos republicanos mantuvieron una fuerte continuidad, organizativa y funcional, en el ámbito de la cartografía colonial, sin que se detecte ningún cambio significativo respecto a los planes trazados en etapas anteriores. La actividad cartográfica continuó centrada en el territorio de Marruecos, y fue protagonizada por una unidad dependiente del Ministerio de la Guerra, la Comisión Geográfica de Marruecos y Límites. En este trabajo, que se apoya en fuentes primarias, se ofrece una descripción del marco institucional de la cartografía colonial durante el período republicano, se identifica a sus artífices, y se da cuenta de los levantamientos cartográficos realizados. [fr] La Deuxième République a consacré nombreux ressources, économiques et humains, à la cartographie des possessions coloniales. Les successifs gouvernements républicains ont tenu une forte continuité, d’organisation et fonctionnelle, dans le domaine de la cartographie coloniale, sans qu’on ne puisse détecter aucun changement significatif en relation aux plans tracés en étapes antérieures. L’activité cartographique a continué centrée sur le territoire du Maroc et a été menée à bien par une unité dépendant du Ministère de la Guerre: la Commission Géographique de Maroc et Limites. Dans ce travail, élaboré à partir de sources primaires, on offre une description du cadre institutionnel de la cartographie coloniale pendant la période républicaine, on identifie à leurs protagonistes et on explique les levées réalisés.
Descargas
Citas
Alonso Baquer, M. (1972): Aportación militar a la cartografía española en la historia contemporánea. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 365 pp.
Alpert, M. (1982): La reforma militar de Azaña. Madrid. Siglo XXI, 338 pp.
Balfour, S. (2002): Abrazo mortal. De la guerra colonial a la Guerra Civil en España y Marruecos (1909-1939). Barcelona. Península, 629 pp.
Caffarena Aceña, V. (1966): Las obras públicas en las provincias de Ifni y Sahara. Archivos del Instituto de Estudios Africanos. Madrid, nº 78, pp. 73-90.
Cagigas, I. de las (1952): Tratados y convenios referentes a Marruecos, Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Estudios Africanos, 506 pp.
Comisión Histórica de las Campañas de Marruecos (1935-1936): Geografía de Marruecos, Protectorados y Posesiones de España en África. Madrid. Ministerio de la Guerra. Tomo I, 1935; tomo II, 1936.
Convenio (1912): Convenio entre España y Francia, celebrado el 27 de noviembre de 1912, para precisar la situación respectiva de los dos países con relación al Imperio xerifiano, en Diccionario de la Administración Española. Apéndice de 1913. Madrid. Imprenta del Asilo de Huérfanos, 1913, pp. 170-176.
García-Baquero y Sáinz de Vicuña, M. (1966): Cartografía Militar Africana-Española. Archivos del Instituto de Estudios Africanos, nº 80, pp. 21-49.
González de Mendoza y Dorvier, Á. (1972): Prólogo, en M. Alonso Baquer: Aportación militar a la cartografía española en la historia contemporánea. Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972, pp. V-VIII.
Lombardero Vicente, M. (1945): Cartografía del África española, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, LXXXI, pp. 403-483.
Martín Corrales, E. (1999): El protectorado español en Marruecos (1912-1956). Una perspectiva histórica, en J. Nogué y J. L. Villanova (eds.): España en Marruecos (1912-1956). Discursos geográficos e intervención territorial. Lleida. Milenio, pp. 143-158.
Montaner Canet, F. (1930): La Comisión Geográfica de Marruecos y Límites en la Feria de Muestras de Melilla. Melilla. Artes Gráficas Postal Exprés.
Morales Lezcano, V. (2006): Historia de Marruecos. Madrid. La Esfera de los Libros, 498 pp.
Muro, J. I., Urteaga, L. y Nadal, F. (2002): La fotogrametría terrestre en España (1914-1958). Investigaciones Geográficas, Alicante, nº 27, 2002, pp. 151-172.
Nadal, F., Urteaga, L. y Muro, J. I. (2000): El mapa topográfico del Protectorado de Marruecos en su contexto político e institucional (1923-1940). Documents d’Anàlisi Geogràfica, nº 36, 2000, pp. 15-46.
Nogué, J. y Villanova, J. L., eds. (1999): España en Marruecos (1912-1956). Discursos geográficos e intervención territorial. Lleida. Milenio, 570 pp.
Saz, I. (1999): The Second Republic in the international arena, en S. Balfour y P. Preston (eds.): Spain and the Great Powers in the twentieth century. Londres. Routledge, pp. 73-95.
Urteaga, L. (2006a): El mapa del norte de Marruecos a escala 1:500.000 y la Conferencia de Algeciras de 1906, Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona. Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2006, vol. X, nº 218 (58), http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-58.htm.
Urteaga, L. (2006b): Vigilia colonial. Cartógrafos militares españoles en Marruecos (1882-1912). Barcelona. Edicions Bellatera y Ministerio de Defensa, 2006, 262 pp.
Urteaga, L. (2007): La cartografía del ejército franquista (1937-1939), en C. Montaner, F. Nadal y L. Urteaga (eds.): Los mapas en la guerra civil española, 1936-1939, Barcelona, Institut Cartogràfic de Catalunya, pp. 47-81.
Urteaga, L., Nadal, F. y Muro, J. I. (2003): Imperialismo y cartografía: la organización de la Comisión española de Estado Mayor en Marruecos (1881-1882), Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1 de junio de 2003, vol. VII, nº 142, http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-142.htm.
Urteaga, L., Nadal, F. y Muro, J. I. (2004): Los planos urbanos de la Comisión de Marruecos (1882-1908). Ería. Revista cuatrimestral de Geografía. Oviedo, nº 64-65, 2004, pp. 261-283.
Villanova, J. L. (2004): El Protectorado de España en Marruecos. Organización política y territorial. Barcelona. Edicions Bellatera, 380 pp.
Villanova, J. L. y Urteaga, L. (2009): Jesús Jiménez Ortoneda, interventor militar en el Rif. Hispania, vol. LXIX, nº 232, pp. 423-448.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.