Patrimonio cultural inmaterial en las Reservas de la Biosfera cantábricas: la recuperación de la toponimia en los Valles de Omaña y Luna (León)
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201808Palabras clave:
toponimia, reservas de la biosfera, patrimonio cultural inmaterialResumen
La Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (Cordillera Cantábrica, León, España) ha iniciado un procedimiento para recuperar y cartografiar el patrimonio toponímico extraordinariamente rico que cubre su territorio como una malla invisible, inmaterial. Se está llevando a cabo mediante un método participativo en el que se implica a la población local. Los resultados se elevan al Instituto Geográfico Nacional y quedan incorporados en la cartografía pública disponible a través del visor Iberpix-4. Es un ejemplo de metodología para la recuperación de la toponimia como parte del patrimonio cultural inmaterial.
Descargas
Citas
Arroyo Ilera, F. (2010): “Creciente interés geográfico por la toponimia”, Estudios Geográficos, núm. 268, pp. 299-309.
Cortizo Álvarez, J., García de Celis, A., López Trigal, L. y Maya Frades, A. (1994): La Omaña. Transformaciones en un espacio rural de la montaña leonesa, León, Universidad de León, 125 pp.
Fundación Fernando González Bernaldez (2016): Catálogo abierto del patrimonio inmaterial de las Reservas de la Biosfera españolas, Madrid, Organismo Autónomo Parques Nacionales y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 243 pp.
Gancedo Fernández, M. (2013): Tseite, tsinu, tsume, tsana. El habla de Laciana. Tomo I. “Castellano-Patsuezu”, León, Piélago del Moro Ediciones, 2.156 pp.
García Martínez, A. (2014): Toponimia de Montrondo, León, Asociación Club Xeitu de la Montaña Occidental Astur-Leonesa, 140 pp.
Gordón Peral, Mª.D. (2011): “La memoria de los lugares: la toponimia”, Revista PH, núm. 77, pp. 90-91.
Le Men Moyer, J. (1996): Repertorio de Léxico Leonés, León, Universidad de León, 2.182 pp.
Llamazares Prieto, M. T. (1990): Toponimia de Orallo, León, Diputación Provincial de León e Institución Fray Bernardo de Sahagún, 139 pp.
Pérez Álvarez, Mª. J. (1994): “El régimen concejil de Omaña, inspector de toda la actividad local”, Tierras de León, núms. 95-96, pp. 82-102.
Pérez Álvarez, Mº. J. (1998): Omaña y sus concejos en el siglo XVIII, León, Universidad de León, 174 pp.
Prada Llorente, E. (2004): El paisaje como archivo del territorio, Madrid, Instituto Juan de Herrera, 66 pp.
Prada Llorente, E., Riesco Chueca, P. y Herrero Tejedor, T. (2013): “Paisaje e imagen: formas y herencias en la construcción cultural del territorio agrario”, Estudios Geográficos, núm. 275, pp. 557-583.
Riesco Chueca, P. (2010): “Nombres de paisaje: la toponimia, fuente de conocimiento y aprecio del territorio”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, núm. 46, pp. 7-34.
Rosselló i Verger, V.M. (2010): Toponímia, geografia i cartografia, Valéncia, Universitat de València, 403 pp.
Rubio Álvarez, F. (1956): “Vocabulario dialectal del Valle Gordo (León)”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, núm. XII, pp. 235-257. PMid:13412396
Rubio Álvarez, F. (1958): “Algunas manifestaciones folklóricas del Valle Gordo (León)”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, núm. XIV, pp. 354-370.
Rubio Álvarez, F. (1961): “Vocabulario dialectal del Valle Gordo (León)”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, núm. XVII, pp. 264-320.
Rubio Álvarez, F. (1964): “Toponimia menor del Valle Gordo (León)”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, núm. XX, pp. 77-89.
Rubio Pérez, L.M. (1993): El sistema político concejil en la provincia de León, León, Universidad de León, 472 pp.
Tort i Donada, J. (2001): “La toponímia com a camp de coneixement interdisciplinari. Algunes bases teòriques i epistemològiques per a l’ estudi del noms de lloc”, Scripta Nova, núm. 86, 29 pp.
Tort i Donada, J. (2003): “Toponimia y marginalidad geográfica. Los nombres de lugar como reflejo de una interpretación del espacio”, Scripta Nova, núm. 138, 9 pp.
Tort i Donada, J. (2010): “A propòsit de la dimensió espacial dels noms de lloc. Algunes reflexions teòriques”, Treballs de la Societat Catalana de Geografia, núm. 70, pp. 55-76.
Tort i Donada, J. (2012): “Espai y temps en toponímia. Una aproximació de la geografia”, en Actes del XXXIII Col·loqui de la Societat d’ Onomàstica, Tarragona, Centre d’ Estudis de la Conca de Barberà y Societat d’ Onomàstica, pp. 277-287.
Velado Herreras, M. (1985): El léxico de Torrestío, León, Universidad de León, Tesis de Licenciatura (inédita).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.