An agricultural space between regression and restructuring: the vineyards of Montilla-Moriles (Cordoba, Spain)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022128.128

Keywords:

Agrarian landscape, vineyard, Córdoba, Montilla-Moriles, Protected Designation of Origin, wine production, wine restructuring

Abstract


This contribution focuses, from a geographical perspective, on the wine-growing area of Montilla-Moriles (Córdoba, Spain), covered by the PDO of the same name. This area is characterised by a privileged physical and natural environment for vineyard cultivation, which explains the development of wine production processes with deep historical roots and a component of tradition and quality. However, this contrasts with the profound crisis registered from the end of the 20th century to the present day, in which the failure to adapt production to the new market context seems to have played a key role. The study is approached from an integrated perspective, analysing the framework from different dimensions (territorial, agrarian, productive and commercial), for which fieldwork and bibliographic, statistical, cartographic, documentary and press sources have been used, as well as interviews to local agents and producers. With all of this, it has been possible to verify and characterise the process of regression, and new possibilities have been proposed, where the commitment to innovation, differentiation and greater productive flexibility seem to be unavoidable.

Downloads

Download data is not yet available.

References

CEBAC. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto (1971). Estudio Agrobiológico de la provincia de Córdoba. Madrid, España: Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Climent, E. y Esteban, S. (2017). Las denominaciones de origen protegidas del vino en la construcción del territorio. En Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Actas del XXV Congreso de la AGE. Madrid, 25 a 27 de octubre de 2017 (pp. 1828-1837). Madrid, España: AGE - UAM. https://www.age-geografia.es/downloads/Naturaleza_Territorio_y_Ciudad_AGE2017.pdf

CECRV. Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas. Recuperado de https://vinosdo.wine/denominaciones-de-origen/origen/

Collantes, J. (2020, sept, 5). Menos Pedro Ximénez, pero de mayor calidad en tiempos de pandemia. El Día de Córdoba. Recuperado de https://www.eldiadecordoba.es/provincia/Pedro-Ximenez-tiempos-pandemia_0_1498650307.html

Consejería de Agricultura y Pesca (2003). Diagnóstico del sector vitivinícola en el marco de Montilla-Moriles. Sevilla, España: Junta de Andalucía.

Cruz, P. (2021, febr. 8). Montilla-Moriles mejora sus previsiones al vender solo un 12 % menos en el año de la pandemia en Córdoba. ABC Córdoba. Recuperado de https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-montilla-moriles-mejora-previsiones-vender-solo-12-por-ciento-menos-pandemia-cordoba-202102072302_noticia.html

Díaz, A.L. y López, M. (1989). Los vinos de Córdoba. Córdoba, España: Caja Provincial de Ahorros de Córdoba.

Esteban, S. (2017). Cambios en las Denominaciones de Origen Protegidas del sector del vino en España: movimientos entre mundos de producción. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (74), 483-513. https://doi.org/10.21138/bage.2463 https://doi.org/10.21138/bage.2463

Fernández, J.A. (2020, jul, 30). Moriles quiere "resurgir" con vinos innovadores. Diario Córdoba. Recuperado de https://www.diariocordoba.com/cordoba/2020/07/30/moriles-quiere-resurgir-vinos-innovadores-35970858.html

Florido, G. (1996). Hábitat rural y gran explotación en la Depresión del Guadalquivir. Sevilla, España: Junta de Andalucía.

Gadea, E., Brignardello, M. y Torres, F. (2018). La calidad en los procesos de reestructuración vitivinícola. Un análisis comparativo de dos territorios en España y Argentina. AGER. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (24), 63-93.

García, I., Sanz, F. y López, L. (1980). El viñedo, el clima y el suelo de Montilla-Moriles. Madrid, España: Subdirección General de Producción Vegetal.

Haro, T. de. y Gómez, A.C. (1990). Actuación comercial de las cooperativas vitivinícolas: análisis crítico del caso Montilla-Moriles. Revista de Estudios Agrosociales, (151), 157-188. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r151_07.pdf

Iborra, E. (2021, mayo, 30). Qué son los vinos en rama y cuáles te recomendamos para iniciarte. elDiario.es. Recuperado de https://www.eldiario.es/consumoclaro/beber/son-vinos-rama-recomendamos-iniciarte_1_7974075.html

Infoagro (2007). El MAPA conmemora el 75 aniversario de las Denominaciones de Origen de vinos de España. Recuperado de https://www.infoagro.com/noticias/2007/11/667_el_mapa_conmemora_75_aniversario_denominaciones_or.asp

Lasanta, T. y Ruiz, P. (2014). Los paisajes del viñedo de La Rioja: tradición y renovación. Berceo, (167), 13-38. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4885723

Loma, M. (1987). Notas sobre la Denominación de Origen Montilla-Moriles en el panorama vitivinícola de la provincia de Córdoba. En VIII Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros (pp. 89-99). Almendralejo, España: Universidad de Extremadura.

López, A. (1973). Emigración, propiedad y paisaje agrario en la Campiña de Córdoba. Barcelona, España: Ariel.

López, A. (Coord.) (2003). Geografía de Andalucía. Barcelona, España: Ariel.

Luginbühl, Y. y Villa, A. (2014). Viñas y lagares en las campiñas béticas: un paisaje "fragante" y "resistente". En F. Molinero (Coord.), Atlas de los paisajes agrarios de España. Tomo II (pp. 741-748). Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

MAPA (2021). Organización Común de Mercados Agrícolas. Sector vitivinícola. Potencial productivo. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/regulacion-de-los-mercados/organizaciones-comunes-de-mercado-y-regimenes-de-ayuda/ocm-vitivinicola/potencial-productivo.aspx

Marqués, R. (2018, oct, 10). Ruta vinícola a través de los paisajes de la "Toscana cordobesa". La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20181010/452235252655/ruta-vinicola-traves-paisajes-toscana-cordobesa.html

Martínez, A. (2018). Para qué sirve una DOP vitivinícola. Revista Agricultura. Recuperado de http://www.revistaagricultura.com/cultivos/vinedo/para-que-sirve-una-dop-vitivinicola_9679_166_12053_0_1_in.html

Ministerio de Agricultura (varios años). Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos (DOP). Madrid: Ministerio de Agricultura.

Molinero, F. (2011). Los paisajes del viñedo en Castilla y León: tradición, renovación y consolidación. Polígonos, (21), 85-117. http://buleria.unileon.es/handle/10612/8286?locale-attribute=it https://doi.org/10.18002/pol.v0i21.27

Naranjo, J. (1994). Acerca de los orígenes del viñedo Montilla-Moriles: Aguilar de la Frontera en el siglo XVIII. En Miscelánea conmemorativa en homenaje al profesor Luis Gil Varón (pp. 197-214). Córdoba, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Naranjo, J. (1998). Génesis del paisaje agrario olivarero-vitícola en la Campiña de Córdoba (Aguilar y Moriles en el siglo XVIII). Córdoba, España: Diputación Provincial de Córdoba - Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

Osta Fort, C. (2001). Zonificación vitícola de la región con Denominación de Origen Montilla-Moriles (Córdoba). Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/15672

Plaza, J.I. y Fernández, R. (2020). Valor patrimonial de los paisajes del vino y su promoción en los valles y llanuras del este de Zamora. Estudios Geográficos, (81), 1-21. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202060.060

Prodetur (2009). La exportación de vinos andaluces. Temas de actualidad agraria, 76-99. Recuperado de https://www.prodetur.es/prodetur/AlfrescoFileTransferServlet?action=download&ref=5399b640-eac6-4697-ab0b-4e3733402ec0

Recio, A. (2006). Marco agrario. Historia y paisaje. En J. Cantizani y G. Córdoba, Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Córdoba (pp. 37-110). Sevilla, España: Consejería de Obras Públicas y Transportes.

Robles, A. (2020a, agosto, 23). Moriles quiere aportar savia nueva e ilusión a la Denominación de Origen. El Día de Córdoba. Recuperado de https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/entrevista-cristobal-luque-asociacion-bodegas-moriles_0_1493551069.html

Robles, A. (2020b, nov, 20). Nace el vino de tinaja, el secreto mejor guardado de Montilla-Moriles. El Día de Córdoba. Recuperado de https://www.eldiadecordoba.es/provincia/vino-tinaja-montilla-moriles_0_1519648243.html

Robles, A. (2021, julio, 27). Los vinos de Montilla-Moriles recortan distancias con Jerez y son para Peñín los segundos mejores de España. El Día de Córdoba. Recuperado de https://www.eldiadecordoba.es/provincia/vinos-montilla-moriles-guia-penin_0_1596141039.html

Ruiz, A.R. (2013). El viñedo en espaldera: nueva realidad en los paisajes vitivinícolas de Castilla-La Mancha. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (63), 249-270. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/1614

Santaolalla, M. (1980). Montilla-Moriles. Actualidad y problemática. Agricultura. Revista Agropecuaria, (579), 603-605. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Agri/Agri_1980_579_completa.pdf

Téllez, I. (2019, febrero, 2). El proyecto "Montilla-Moriles, el resurgir" se sitúa como un referente para la dinamización de otras comarcas. Montilla Digital. Recuperado de https://www.montilladigital.com/2019/02/el-proyecto-monmtilla-moriles-el.html

Valenzuela, R. (2021, abril 28). Colocar los vinos en los lineales ha sido la mejor campaña de publicidad. Diario Córdoba. Recuperado de https://www.diariocordoba.com/cordoba/2021/04/28/javier-martin-colocar-vinos-lineales-49845960.html

Vaquerizo, D. (2015). Agricultura y comercio: trigo, vino, aceite y garum en la Bética. Andalucía en la historia, (50), 28-29. Recuperado de https://www.centrodeestudiosandaluces.es/datos/publicaciones/AH_50.pdf

Varela, J. (2019). El vino por los caminos de al-Ándalus. En F. Garrido, G. Laguna y F. Aguirre (Coord.), Dionisio, el vino y la música: divino frenesí de ayer a hoy (pp. 163-170). Córdoba, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Published

2022-12-21

How to Cite

Garzón-García, R. ., Florido-Trujillo, G. ., & Vega-Pozuelo, R. F. . (2022). An agricultural space between regression and restructuring: the vineyards of Montilla-Moriles (Cordoba, Spain). Estudios Geográficos, 83(293), e122. https://doi.org/10.3989/estgeogr.2022128.128

Issue

Section

Articles