Cerezo: desarrollo de un cultivo no tradicional en Argentina

Autores/as

  • Olga Scarpati CONICET; Departamento Geografía, UNLP
  • Silvina Maio Facultad de Agronomía, UBA
  • Yamile Puga Departamento Geografía, UNLP

DOI:

https://doi.org/10.3989/estgeogr.201123

Palabras clave:

Cereza, áreas productoras, cereza, variedades, época de cosecha, exportación

Resumen


La incorporación de cultivos que no son tradicionales para la República Argentina se hizo notable a fines del siglo XX y principios del XXI por las innovaciones tecnológicas que permiten rindes muy significativos, la oportunidad que representa la exportación de algunos productos agropecuarios como es el caso de la cereza favorecidos por el tipo de cambio, y la contraestacionalidad de la producción, respecto de los mercados consumidores del hemisferio norte. Las principales zonas de cultivo de cerezo son tres: el Valle de Uco en la provincia de Mendoza, el Valle Los Antiguos en la provincia de Santa Cruz y el Valle inferior del río Chubut (VIRCH), en la provincia homónima; las cuales cumplen con los requisitos para lograr buenas producciones del cultivo. El principal destino de esta fruta es además del consumo interno, la exportación a EEUU y la Unión Europea (UE), representando un saldo comercial importante para las zonas productoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alburquerque, N.; García Montiel, F.; Carrillo, A. y Burgos, L. (2008): “Chilling and heat requirements of sweetcherry cultivars and the relationship between altitude and the probability of satisfying the chill requirements”. Environ. Exp. Bot., 64, pp. 162-170. http://dx.doi.org/10.1016/j.envexpbot.2008.01.003

Ashcroft, G. L.; Richardson, E. A. y Seeley, D. (1977): “A statistical method of determining chill unit and growing degree hour requirements for deciduous fruit trees”. Hort. Sci., 12/4, pp. 347-348.

Bargioni, G. (1996): “Sweet cherry scions: characteristics of the commercial cultivars, breeding objectives and methods”, en A. D. Webster y N. E. Looney (eds.): Cherries. Crop physiology, production and uses. Cambridge (UK), CAB International, pp. 73 -112.

Cittadini, E. y San Martino, L. (2004): El cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Tecnología de manejo, empaque y comercialización. Buenos Aires, Instituto Nacional de Tecnología Agraria.

Conti, M. (2000): Principios de edafología con énfasis en suelos argentinos. Buenos Aires, Editorial Facultad de Agronomía UBA.

Claps, L. y San Martino, L. (2004): Caracterización de la estructura productiva de cerezas del valle de Los Antiguos. Buenos Aires, Instituto Nacional de Tecnología Agraria.

Damario E. A.; Pascale A. J. y Torterolo, M. K. (2006): “Evaluación agroclimática del riesgo de daños por helada en las regiones de cultivo de cerezo en la Argentina”. Revista Facultad de Agronomía (UBA), 26/ 3, pp. 233-249.

Daus, F. (1971): Geografía de la República Argentina. Parte Física. Buenos Aires, Editorial Ángel Estada y Compañia.

Diario Ciudadano (2009): “Comenzó la cosecha de cerezas con fuertes bajas en la producción”. 08/11/2009, Mendoza

Erez, A. y Lavee, S. (1971): “The effect of climatic conditions on dormancy development of peach buds. I. Temperature”. J. Amer. Soc. Hort. Sci., 96 (6), pp. 711-714.

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) (2009): FAO. Statistical Databases (FAOSTAT-Agriculture). http://www.fao.org/faostat.2009

Fruticulturasur (2010): Campaña de cerezas 2010/2011. Disponible en: http://www.fruticulturasur.com/fichaNota.php?articuloId=947 (27/12/2010; consulta 10/08/2011).

Hachmaier V. E. y San Martino L. (2007): “Cereza (Prunus avium L.): caracterización fenológica y calidad de fruta de cinco variedades utilizadas en el valle de Los Antiguos”. Ponencia presentada en el XXX Congreso Argentino de Horticultura y I Simposio Internacional sobre Cultivos Protegidos. La Plata, 25 al 28 de septiembre de 2007.

Horvitz, S.; López Camelo, A.; Yommi, A. y Godoy, C. (2004): “Efecto del estado de madurez y atmósferas modificadas sobre la calidad de cerezas cv. Sweet Heart”. Rev. Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo), XXXVI/2, pp. 39-48.

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2007): Exportaciones de Cereza Argentina por Provincia de Origen y Destino. Exportaciones.

Instituto de Desarrollo Rural. 2005. Fenología del cerezo Bing. Programa de Pronóstico de cosecha. Mendoza.

IDR (Instituto de Desarrollo Rural, Mendoza) (2005): Censo provincial de productores de cereza. Disponible en http://www.idr.org.ar/contenido/documento/censo_cereza_2005_2009-07-24-177.pdf (consulta 10/08/2011).

IDR (2008): Censo productivo de cerezas. Disponible en http://www.idr.org.ar/contenido/documento/censo_cerezas_2008_2009-07-24-135.pdf (consulta 10/08/2011).

IDR (2009): Censo productivo de cerezas. Disponible en http://www.idr.org.ar/contenido/documento/censo_cerezas_2010_2010-07-22-357.pdf (consulta 10/08/2011).

Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones (2006): Informe Sector Frutas Finas. Chubut, Patagonia.

Mahmood, D. K.; Carew, J. G.; Hadley, P. y Battey, N. H. (2000): “Chill unit models for the sweet cherry cvs Stella, Sunburst and Summit”. J. of Hort. Sci. and Biotechnology, 75 (5), pp. 602-605.

Naranjo, G. y Tersoglio, E. (2010): “Características de la disponibilidad de frío invernal para cerezos en la zona norte de la provincia de Mendoza, Argentina”. Agriscientia (UNC), XXVII, pp. 27-34. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000100004 (consulta 10/08/2011).

Nightingale, G. T. y Blake, M. A. (1934): “Effects of temperature on the growth and composition of Stayman and Baldwin apple tree”. N. J. Agr. Exp. Sta. Bull 566.

Pascale, A. y Damario, E. (2004): Bioclimatología agrícola y Agroclimatología. Buenos Aires, Ed. Facultad de Agronomía UBA.

Perez Bruno, A.; Onofre, F.; Coll, M. y Pugh, B. (1999): Fenología de frutales en el VIRCH. Publicación técnica, Unidad Frutícola del Chubut.

Richardson, E. A.; Seeley, S. D. y Walker, D. R. (1974): “A model for estimating the complection of rest for “Redhaven” and “Elberta” peach trees”. Hort Science, 9, pp. 331-332.

Seif, S. y Gruppe, W. (1985): “Chilling requirements of sweet cherries (Prunus avium) and interespecific cherry hybrids (Prunus x ssp.)”. Acta Hort., 169, pp. 289-294. Sotomayor, C. (1995): “El Cerezo”. Chile agrícola (Santiago), 21, pp. 45-47.

Sozzi, G. (2007): “Dormición en árboles frutales de hojas caducas”, en G. O. Sozzi (ed.): Árboles Frutales: ecología, cultivo y aprovechamiento. Buenos Aires, Editorial Facultad de Agronomía, p. 85-103.

Valles, M. B. y Cittadini, E. D. (2005): “Cuantificación del riesgo de heladas en montes de cerezo en el sur patagónico”. XII Congreso Latinoamericano y XXVIII Congreso Argentino de Horticultura, General Roca, Río Negro. Resúmenes.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

Scarpati, O., Maio, S., & Puga, Y. (2011). Cerezo: desarrollo de un cultivo no tradicional en Argentina. Estudios Geográficos, 72(271), 591–610. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201123

Número

Sección

Artículos