Contaminación atmosférica y calidad del aire en Madrid: Análisis de las concentraciones de SO2, CO, NO2, ozono y PM10 (1980-2003)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i259.143Palabras clave:
air quality index, atmospheric pollution, SO2, CO, NO2, PM10, O3 Madrid (Spain)Resumen
[es] En este artículo analizamos la calidad del aire en Madrid a partir de los límites propuestos por la Directiva europea (1999/30/EC) para el SO2, CO, NO2, ozono y PM10. Los resultados más importantes han sido: una clara tendencia descendente en las concentraciones medias entre 1980 y 1990; a partir de ese año las concentraciones de NO2 y PM10 permanecen estables, las del SO2 y del CO continúan descendiendo y el ozono aumenta. En el periodo 2001 y 2003 las medias de NO2 y PM10 superan los valores límites en más del 96% de las estaciones urbanas, mientras que los mayores valores del ozono se registran en las áreas suburbanas. [fr] Dans cet article nous avons utilisé les valeurs limites proposées par la Directive Européenne (1999/30/EC) pour le SO2; CO; NO2; PM10et l'ozone. Les principaux résultats sont : les concentrations moyennes annuelles ont diminué entre 1980 et 1990 ; entre 1990 et 2003, les concentrations de NO2 et de PM10 se sont stabilisées, celles de SO2 et de CO ont continué la diminution, et la tendance de l'ozone est positive. NO2 et PM10 ont dépassé les limites dans le 96% des stations urbaines, mais l´ozone est au maximum dans les zones suburbaines prochaines.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Fernández García, F. (2005). Contaminación atmosférica y calidad del aire en Madrid: Análisis de las concentraciones de SO2, CO, NO2, ozono y PM10 (1980-2003). Estudios Geográficos, 66(259), 507–532. https://doi.org/10.3989/egeogr.2005.i259.143
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.