Frentes de brisa en el Levante español
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2004.i254.192Palabras clave:
Circulaciones de brisa, tipos de frentes de brisa, temperatura superficial del mar, estudios de clima local, Levante español, Mécanismes de brise, types de fronts de brise, température superficielle de la mer, études de climat local, Levant espagnolResumen
[es] Los regímenes de brisas constituyen la principal circulación de vientos durante el semestre cálido del año (abril-septiembre) en el Levante español. El presente estudio establece una tipología de frentes de brisa que se desarrollan en este espacio geográfico ibérico y su estrecha relación con los rasgos térmicos del mar Mediterráneo a lo largo del año. Se analizan las causas atmosféricas asociadas a este fenómeno meteorológico y se enfatiza en la importancia pluviométrica ligada al estallido de frentes de brisa inestables en las áreas montañosas próximas al litoral mediterráneo. [fr] Les circulations de brises constitue le mécanisme principal de vents pendant le semestre chaud de l'année (avril - septembre) sur le Levant Espagnol. L'étude présente établit une typologie de fronts de brise qui développent dans cet espace géographique et son la relation étroite avec les caractéristiques thermales de la mer Méditerranée pendant l'année. Là sont analysé les raisons atmosphériques associées à ce phénomène météorologique et il est souligné dans l'importance pluviométrica lié à la formation de fronts instables de brise dans les secteurs montagneux près le littoral méditerranée espagnol.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-03-30
Cómo citar
Olcina Cantos, J., & Azorín Molina, C. (2004). Frentes de brisa en el Levante español. Estudios Geográficos, 65(254), 61–100. https://doi.org/10.3989/egeogr.2004.i254.192
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.