Propuesta de un índice de confort relativo diario para determinar los extremos térmicos en la España peninsular
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.240Palabras clave:
Bioclimatología, estrés térmico, España, Bioclimatologie, Confort thermique, EspagneResumen
[es] En este artículo aplicamos un índice de confort relativo diario (ICRD), en Madrid, Santander y Valencia. El índice integra la temperatura, humedad, viento, nubosidad y las diferencias térmicas de un día respecto al anterior. Puede ser utilizado, en primer lugar, para la previsión de situaciones meteorológicas extremas potencialmente peligrosas para la salud; en segundo lugar, como complemento de la información meteorológica diaria, indicando las condiciones existentes para la realización de actividades al aire libre o recomendando el tipo de vestimenta más adecuado. [fr] Dans cet article nous avons appliqué un indice de confort relatif quotidien, qui comprend la température, l´humidité, le vent, la nébulosité et les differences thermiques d'un jour par rapport au jour précédent. L'indice peut être utilisé, en premier lieu, pour la previsión de situations météorologiques extremes pouvant être dangereuses pour la santé; deuxièmement comme complément de l'information météorologique quotidienne, indiquant les conditions existantes pour la réalisation d'activités en plein air ou recommandant la tenue vestimentaire la plus appropriée.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Fernández García, F. (2002). Propuesta de un índice de confort relativo diario para determinar los extremos térmicos en la España peninsular. Estudios Geográficos, 63(248-249), 601–618. https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i248-249.240
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.