Las series anuales de precipitación más largas de Chile: estudio y enseñanzas
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201222Palabras clave:
Chile, precipitación, análisis sinusoidal, cambio climático, Chili, précipitation, analyse sinusoidale, changement clímatiqueResumen
En el presente trabajo se hace un estudio de las precipitaciones anuales de las 15 estaciones con registro más largo de Chile. Se plantea la evolución para todo el período instrumental, y para los treintenios CLINO. Los resultados se ofrecen a través de rectas de regresión con su pendiente y valor de probabilidad. Finalmente se introduce en un análisis sinusoidal, más acorde con la noción actual de sistema climático. [fr] Cet article fait une étude des précipitations annuelles des 15 stations météorologiques disposant des registres les plus longs du Chili. L’évolution est envisagée pour l’ensemble de la période instrumentale et pour les périodes de trente ans CLINO. Les résultats sont proposés à travers des lignes de régression avec leur pentes et leur valeurs de probabilité. Finalement, il amorce une analyse sinusoïdale plus conforme à la notion actuelle de système climatique.
Descargas
Citas
Aceituno, P.; Fuenzalida, H. and Rosenbluth, B. (1992): “Climate along the extratro - pical West coast of South America”, in H. A. Mooney; B. Kronberg and E. R. Fuentes (eds.): Earth Systems responses to global change. Michigan, Academic Press, pp. 61-69.
Bown González, F.: “Cambios climáticos en la Región de Los Lagos y respuestas recientes del Glaciar Casa Pangue (41º08’S)”. Tesis para optar al grado de Magister en Geografía. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Postgrado, Departamento de Geografía, 2004. Disponible en: http://www.glaciologia.cl/textos/bown.pdf (Fecha de consulta: 15/08/2012).
CONAMA (2006): Estudio de la variabilidad climática en Chile para el Siglo XXI. Informe Final. Santiago de Chile, Universidad de Chile, Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias, Físicas y Matemáticas.
Cornejo Saldías, C. G. (2011): “Análisis de la distribución temporal de las precipitaciones en la Región del Maule”. Tesis para optar al título de Ingeniero Forestal. Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Forestales, Escuela de Ingeniería Forestal.
Pérez Valdivia, C.A. (2005): “Cambio climático: vulnerabilidad, adaptación y rol institucional. Estudio de casos en el Valle de Elqui”. Memoria para optar al título de Ingeniero Ambiental. Universidad de La Serena, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería de Minas.
Pezoa, L. (2003): “Recopilación y análisis de la variación de las temperaturas (período 1965-2001) y las precipitaciones (período 1931-2001) a partir de la información de estaciones meteorológicas de Chile entre los 33° y 53° de latitud Sur”. Tesis de Máster. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. PMid:14577540
Quintana J. y Aceituno, P. (2006): “Trends and interdecadal variability of rainfall in Chile”. Proceedings of 8 ICSHMO, April 24-28, pp. 371-372.
Quintana, J. (2004): “Estudio de los factores que explican la variabilidad de la precipitación en Chile en escalas de tiempo interdecadal”. Tesis de Magíster en Geofísica. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Escuela de Postgrado.
Rutllant, J. A. (2004): “Aspectos de la circulación atmosférica de gran escala asociada al ciclo ENOS 1997-1999 y sus consecuencias en el régimen de precipitación en Chile Central”, en S. Avarias; J. Carrasco; J. Rutllant y E. Yáñez (eds.): El Niño-La Niña 1997-2000. Sus Efectos en Chile. Valparaíso, CONA, pp. 61-76.
Santibáñez, F. (1997): “Tendencias seculares de la precipitación en Chile”, en G. Soto y F. Ulloa (eds.): Diagnóstico de la desertificación en Chile: 31. Santiago de Chile, Corporación Nacional Forestal.
Sanz Donaire, J. J. (2001): “Cambios aleatorios de precipitación española en la fase instrumental”, en A. J. Pérez Cueva; E. López Baeza y J. Tamayo Carmona (eds.): El tiempo del clima. Publicaciones de la Asociación Española de Climatología (AEC). Serie A, nº 2, Valencia, pp. 219-233.
Sanz Donaire, J. J. (2006): “La problemática de las precipitaciones en el marco del cambio climático. En Mitos y realidades del cambio climático”. Revista del Instituto de Estudios Económicos, 3-4, pp. 25-75.
Valdés, R. (2009): “Análisis del comportamiento temporal y espacial de las precipitaciones en la Región de Los Ríos, Región de Los Lagos y Región de Aysén”. Memoria para optar al título de Ingeniero Forestal. Universidad de Talca, Facultad de Ciencias forestales, Escuela de Ingeniería Forestal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.