Una propuesta metodológica para medir la vulnerabilidad de un territorio ante los peligros naturales: el caso de Honduras tras el paso del huracán Mitch
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2004.i255.184Palabras clave:
Vulnerabilidad, Catástrofe Natural, Análisis Discriminante, Huracán Mitch, Vulnérabilité, Désastre Naturelle, Analyse Discriminante, Ouragan MitchResumen
[es] Cuando sucede alguna catástrofe humanitaria de cualquier tipo siempre surge, o al menos debería hacerlo, una pregunta: ¿se podría haber evitado?, e inmediatamente aparecen otras, ¿en cualquier caso, se podrían haber atenuado sus consecuencias?, ¿habría causado los mismos daños en una zona desarrollada? Relacionado con estas preguntas aparece el concepto de vulnerabilidad, como una aproximación al efecto de una misma catástrofe sobre poblaciones y territorios con diferentes características. En este trabajo se desarrolla una metodología para medir dicho concepto de vulnerabilidad y se aplica al caso del huracán Mitch en Honduras. [fr] Quand un certain genre de désastre humanitaire se produit, une question vient à notre esprit. Il aurait été possible d'éviter le désastre? D'autres questions semblent également raisonnables : il aurait été possible éclairent les conséquences?, le désastre aurait été si destructif dans une zone développée? Le concept de vulnérabilité surgit connexe à ces questions, comme approche des effets d'un désastre sur des populations et des territoires avec différentes caractéristiques. Le long de ce travail, nous développons une méthodologie pour mesurer le concept de vulnérabilité. Cette méthodologie est appliquée à l'ouragan de Mitch dans le cas du Honduras.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-06-30
Cómo citar
Ahamdanech Zarco, I., Bosque Sendra, J., & Pérez Asensio, E. (2004). Una propuesta metodológica para medir la vulnerabilidad de un territorio ante los peligros naturales: el caso de Honduras tras el paso del huracán Mitch. Estudios Geográficos, 65(255), 229–254. https://doi.org/10.3989/egeogr.2004.i255.184
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.