Detección de errores temáticos en el CORINE Land Cover a través del estudio de cambios: Comunidad de Madrid (2000-2006)
DOI:
https://doi.org/10.3989/estgeogr.201201Palabras clave:
errores temáticos, CORINE, Matriz de Confusión, erreurs thématiques, Matrice de confusiónResumen
La cartografía temática suele ser el punto de partida en muchos trabajos. Es necesario tener cuidado con los errores que pueda presentar la fuente de datos para conseguir un buen resultado. Utilizando una sencilla metodología se pueden determinar errores temáticos en las cartografías CORINE Land Cover de los años 2000 y 2006 a través de la intersección de ambas bases de datos. Dicha intersección de mapas nos dará una serie de polígonos estables y de cambio y una matriz de cruce con la que interpretar el balance de superficie ganada o perdida. Mediante el estudio a través de muestreos de los diferentes tipos de cambio y su verificación con ortofotos se puede llegar a encontrar diversos errores de asignación temática en las cartografías empleadas. Además, el uso de las matrices de confusión permite establecer el nivel de exactitud global y de las categorías más propensas a errores. [fr] La cartographie thématique est généralement le point de départ pour de nombreuses activités. Des précautions doivent être prises pour les erreurs qui peuvent survenir dans la source de données pour obtenir un bon résultat. En utilisant une méthode simple permet de déterminer les erreurs dans les cartes thématiques de la CORINE Land Cover 2000 et 2006 par l’intersection de deux bases de données. Cette intersection des cartes nous donnent un ensemble de polygones stables et de changement et une matrice du croisement avec laquelle interpréter le bilan de surface gagnée ou perdue. Au moyen de l’étude à travers des échantillonnages de différents taux de change et sa vérification avec ortofotos on peut arriver à trouver de diverses erreurs d’assignation thématique dans la cartographie employée. De plus, l’usage des matrices de confusion permet d’établir le niveau d’exactitude globale et des catégories les plus enclines aux erreurs.
Descargas
Citas
Bach, M.; Breuer, L.; Frede, H. G.; Huisman, J. A.; Otte, A. y Waldhardt, R. (2006): “Accuracy and congruency of three different digital land-use maps”. Landscape and urban planning, 78/4, pp. 289-299. http://dx.doi.org/10.1016/j.landurbplan.2005.09.004
Barreira González, P. (2010): Estudio de errores temáticos en el CORINE LAND COVER (2000-2006) a través de la cartografía de cambios. Trabajo fin de carrera, Ingeniería en Geodesia y Cartografía, Universidad de Alcalá. (No publicado).
Características CLC, Ministerio de Fomento, Gobierno de Espana. Disponible en: http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Teledeteccion/corine/clc/Caracteristicas.htm. (Fecha de consulta: Octubre 2010).
Catalá Mateo, R.; Bosque Sendra, J. y Plata Rocha, W. (2008): “Análisis de los posibles errores en la base de datos CORINE Land Cover (1990-2000) en la Comunidad de Madrid”. Estudios Geográficos, 69/264, pp. 81-104.
Chuvieco Salinero, E. (2007): Teledetección Ambiental: la observación de la Tierra desde el espacio. Barcelona, Editorial Ariel, 586 pp.
González Cascón, M. V. (2010): Análisis de la calidad de la cartografía Corine Land Cover (2000-2006) en la Comunidad de Madrid. Trabajo fin de Máster, Universidad de Alcalá (No publicado).
Gutiérrez, J. (2004): “Producción de suelo industrial en la Comunidad de Madrid: expansión, dispersión y fragmentación del espacio industrial”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 24, pp. 169-192.
INE (Instituto Nacional de Estadística) (2010): www.ine.es (Fecha de consulta: Marzo de 2011).
Mas, J. F. y Fernández, T. (2003): “Una evaluación cuantitativa de los errores en el monitoreo de los cambios de cobertura por comparación de mapas”. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, 51, pp. 73-87.
Niclós, R.; Estrela, M. J.; Valiente, J. A. y Barberá, M. J. (2009): “Generación de mapas de usos del suelo periódicos a escala regional con imágenes MODIS: aplicación a la Comunidad Valenciana”, en S. Montesinos Aranda y L. Fernández Fornos (eds.): Teledetección: Agua y desarrollo sostenible. XIII Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Calatayud, septiembre de 2009, pp. 213-216. Disponible en: http://www.aet.org.es/congresos/xiii/cal54.pdf (Fecha de consulta: Marzo de 2012).
Observatorio de la Sostenibilidad en Espana (2007): Cambios de ocupación del suelo en España. Implicaciones para la sostenibilidad. Madrid, Mundiprensa. Disponible en: http://www.sostenibilidad-es.org/es/informes/informes-tematicos/cambios-de-ocupacion-del-suelo-en-espana (Fecha de consulta: Marzo 2012).
Plata Rocha, W.; Gómez Delgado, M. y Bosque Sendra, J. (2008): “Análisis de factores explicativos del crecimiento urbano en la Comunidad de Madrid a través de métodos estadísticos (RLO y MLA) y SIG”. Revista de Planeamiento Territorial y Urbanismo Iberoamericana, 0.
Pontius J. R., R. G. y Lippitt, C. (2006): “Can error explain map differences over time?”. Cartography and Geographic Information Science, 33/2, pp. 159-171. Disponible en: http://www.clarku.edu/~rpontius/pontius_lippitt_2006_cagis_proof.pdf (Fecha de consulta: Marzo 2012).
Pontius J. R., R. G.; Shusas, E. y Mceachern, M. (2004): “Detecting important categorical land changes while accounting for persistence”. Agriculture, Ecosystemes and Environment, 101, pp. 251-268. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S016788090300327X (Fecha de consulta: Marzo 2012).
Siedentop, S. y Meinel, G. (2004): “CORINE Land Cover 2000 in Nation-wide and Regional Monitoring of Urban Land Use and Land Consumption”. Berlin, UBA-Texte Workshop CORINE Land cover 2000, pp. 162-169. Disponible en: http://www2.ioer.de/recherche/pdf/2004_siedentop_meinel_clc.pdf (Fecha de consulta: Marzo 2012).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.