Delimitación y predicción del área de mercado para establecimientos de servicios a los consumidores con sistemas de información geográfica
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.2002.i247.253Palabras clave:
geomarketing, análisis de áreas de mercado, servicios a los consumidores, sistemas de información geográficaResumen
La globalización de la economía está afectando intensamente al sector del comercio y servicios para el consumo final, debido, entre otras razones, al desarrollo de importantes grupos empresariales de carácter multinacional que ejercen una agresiva competencia sobre el tejido de las empresas medias y pequeñas. La necesidad de competir mejor precisa la adopción de tecnologías geográficas capaces de profundizar en el análisis de las áreas de mercado y en este artículo, usando datos empíricos, se presenta la metodología para describir el área de mercado de un establecimiento de servicios y para construir modelos predictivos simples de la misma, aplicando los sistemas de información geográfica (SIG). El objetivo perseguido radica en ensayar y difundir técnicas asequibles y eficaces para orientar estrategias espaciales mejor fundamentadas por parte de las empresas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.