Geografía comercial aplicada y política urbana: metodología y resultados en el caso de Tres Cantos (Madrid)
DOI:
https://doi.org/10.3989/egeogr.1997.i229.649Palabras clave:
Geografía aplicada, geografía del comercio, política urbana, Géographie appliquée, géographie conmierciale, politiques urbainesResumen
Las tensiones originadas por los cambios urbanos y en la distribución comercial y de servicios están haciendo brotar la necesidad del asesoramiento por parte de expertos, tanto a las empresas, coma a los organismos públicos para adoptar decisiones estratégicas. En este articulo se resumen las lineas maestras de un estudio que se orientó a proveer de un diagnostico de la situación y de propuestas, en materia comercial, para informar la política municipal de la ciudad nueva de Tres Cantos, sita en el área metropolitana de Madrid. [fr] Les tensions dues aux changements urbains, commerciales et des services ont stimulé le besoin de conseil des experts aux entreprises privées et aussi aux organismes publiques pour orienter ses décisions stratégiques. Dans cet article on expose le contenu essentiel d'un étude plus ample réalisé pour procurer un diagnostique de la situation actuelle et des propositions, concernant au secteur commercial, pour orienter la politique communale de la ville nouvelle de Tres Cantos, appartenant a l'aire métropolitaine de Madrid.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-12-30
Cómo citar
Moreno Jiménez, A. (1997). Geografía comercial aplicada y política urbana: metodología y resultados en el caso de Tres Cantos (Madrid). Estudios Geográficos, 58(229), 667–688. https://doi.org/10.3989/egeogr.1997.i229.649
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.